Supondrá una inversión de 1,7 millones y durará tres años y medio
18 oct 2015 . Actualizado a las 04:00 h.Las universidades de Santiago y Vigo participan en un proyecto, el Life Seacan, para demostrar la aplicación de dos tecnologías basadas en procesos de biopelícula para el tratamiento de las aguas residuales procedentes de la actividad industrial conservera de pescado. Coordinado por la Fundación Centro Gallego de Investigaciones del Agua, Cetaqua, de Santiago, el proyecto arrancó en septiembre y se desarrollará en los próximos tres años y medio con un presupuesto de 1,7 millones de euros, de los que el 60 % los aporta la Comisión Europea a través del programa Life 14.
Con el apoyo también de la fundación privada Centro Tecnológico del Agua, de Barcelona, como socio, y la colaboración de la Asociación Nacional de Conserveras de Pescado, el Life Seacan analizará la viabilidad y eficiencia de estos procesos en las Rías Baixas, uno de los ecosistemas marinos con mayor biodiversidad del mundo que convive con una intensa actividad industrial y que concentra el 80 % de la industria conservera de España. Estas tecnologías permitirán mejorar la calidad del agua vertida.