Menu La Voz de Galicia Inicia sesión Mi cuenta OFERTA DE VERANOAhorra el 50% Suscríbete Cerrar Un profesor de la Escola de Idiomas elabora una ortografía para la Fala extremeña JOEL GÓMEZ SANTIAGO / LA VOZ SANTIAGO La propuesta elaborada por Eduardo Sanches se presentó en público la semana pasada. ÁLVARO BALLESTEROS Eduardo Sanches propone que aprovechen en esa zona como una oportunidad la proximidad a Portugal 25 ago 2015 . Actualizado a las 17:32 h. Whatsapp Mail Facebook Twitter Eduardo Sanches Maragoto, profesor de la Escola Oficial de Idiomas de Santiago, ha promovido la elaboración de una ortografía para A Fala, o lengua del extremeño Valle del Jálama (Val de Xálima, como dicen en la zona, y que es el nombre oficial de su instituto de enseñanza secundaria). El documento, presentado en público la semana pasada, propone que los municipios cacereños de Eljas, San Martín de Trevejo y Valverde del Fresno, próximos a Portugal, aprovechen como una oportunidad la lengua del país vecino. Regístrate gratis y recibe cada mañana en tu correo las principales noticias del día REGISTRARME La propuesta la firman además los intelectuales extremeños Antonio Corredera y José Luís Martín Galindo. La han presentado a la Universidad de Extremadura y al Instituto Camões, y pretenden que se manifieste la Junta de Extremadura. La apoyan y avalan un grupo de docentes, entre ellos de las universidades de Vigo, Santiago y Ámsterdam (Países Bajos), además de centros no universitarios. «O meu traballo foi técnico. Coñezo o portugués, o galego, e tamén as falas do Xálima onde estiven moitas veces. Estes criterios de orientación ortográfica son unha ferramenta para poder acomodar esas falas estremeñas á ortografía portuguesa», afirma Sanches Maragoto. «Mostramos como poden favorecer as súas propias falas coa ortografía portuguesa. Non queremos entrar en guerra con outras propostas, como a que defende que se utilicen as normas vixentes para o galego; ou outra que parte de que unha norma para a lingua do Xálima non precisa contar con criterios normativos alleos», agrega. «Unha opción máis»La propuesta de Corredera, Martín Galindo y Sanches Maragoto se complementa con que se enseñe el portugués en los centros educativos de la zona, como ocurre ya en muchos otros de la comunidad extremeña. En el Xalma no se ofrece portugués en secundaria, y solo en uno de los tres colegios de primaria. «Iso reforzaría as falas deses lugares. Porque usan palabras, como dois, coisa, e outras moitas; e comprobarían que teñen continuidade no portugués, que non son só unha variedade local para se entenderen neses lugares». Sanches Maragoto resalta que «o portugués é unha lingua moi ben vista polas institucións de Estremadura, e con importante proxección internacional. Se se ensinase neses concellos permitiría reforzar a comunicación con outras variedades do portugués. O Estatuto de Autonomía estremeño promove os vínculos con Portugal, e fai un recoñecemento destes falares fronteirizos; iso só non é suficiente. E promover o portugués nesa zona non ten que ser visto como conflitivo, senón como unha opción máis», insiste este docente de la Escola de Idiomas de Santiago. La propuesta sostiene que no introducir el portugués sería desaprovechar la enorme primacía que los falantes tienen en relación al resto de los extremeños para aprender una lengua hablada en varios países. «Usan palabras que teñen continuidade no portugués, non son só unha variedade local»Eduardo Sanches Maragoto Archivado en: Portugal Vigo ciudad Whatsapp Mail Facebook Twitter