
El periodista escribe sobre la crisis de una sociedad pujante
31 mar 2014 . Actualizado a las 16:35 h.Pemón Bouzas, escritor y periodista afincado desde hace años en Santiago, está inmerso en la promoción de su novela La Voz del Viento, que se presenta en castellano y en gallego y que este año se editará también en catalán y se traducirá al italiano.
-Un lanzamiento en dos idiomas a un tiempo y con perspectivas de más traducciones, ¿Siente vértigo o satisfacción?
-Es una sensación extraña siendo el mismo libro con portadas diferentes, en dos idiomas, dos editoriales. No sé a qué atender; es toda la locura de un libro multiplicada al mismo tiempo por dos.
-La historia de su novela está ambientada en el Cangas del siglo XVII, una sociedad pujante caída en desgracia ¿Todo un paralelismo con la actualidad?
-Esa era la intención. Quería escribir una historia sobre la crisis que estamos sufriendo y que, en nuestro caso, es producto de la especulación y de errores políticos no solo en España sino a nivel global; y, al mismo tiempo, quería escribir una novela gallega y, de repente, aparece María Soliño, conocida como Soliña.
-¿Una víctima de la crisis?
-Es una de las víctimas de una sociedad que funcionaba muy bien, pero que debido al ataque de los piratas berberiscos en 1617 sufre las consecuencias en sus carnes. Otro paralelismo con la actualidad, donde también los ataques externos son pagados con creces por quienes no han provocado la crisis.
-En su novela se retrata a la inquisición en Galicia, las meigas, las curanderas.
-La Inquisición en Galicia fue especial y diferente al resto de España. En una novela ambientada en el XVII y con la figura de María Soliña no pueden faltar la inquisición ni las brujas ni las meigas. Cangas era un puerto importante donde había dos miembros de la Inquisición para controlar la entrada de barcos de ingleses, holandeses; es decir, las potencias enemigas. Está presente la brujería, pero no olvidemos que en Galicia, las meigas encarnaban la brujería de la vida cotidiana, la de la medicina popular.
-¿Quiere limpiar la imagen de María Soliña?
-Es un personaje sobre el que se han dicho muchas cosas y con muchas contradictorias. Era una mujer empresaria, que había aportado su hacienda al matrimonio. Ya viuda, y en plena crisis, sufre las consecuencias de las envidias y de las ambiciones de otras familias. La juzgan injustamente en el medio de otras curanderas, meigas, con el fin de hacerse con su fortuna.
pemón bouzas autor de «La Voz del viento»
SANTIAGO
URGENCIAS (9.30 a 22.00 horas)
San Pedro de Mezonzo, 34 981 593 391
Rúa do Toural, 11 981 585 940
Rúa de Madrid, 12 981 583 156
Frei. Rosendo Salvado, 18 981 599 702
Santa Marta de Arriba, 4-6 981 521 064
Castiñeiriño, 12 981 590 397
Porta Faxeira, 1 981 585 802
Restollal, 47 981 599 225
Cantón do Toural, 1 981 585 895
República Arxentina, 43 981 592 172
SERVICIO NOCTURNO (22 a 9.30 horas)
Toural, 11 981 585 940
Rúa de Madrid, 12 981 583 156
República Arxentina, 43 981 592 172
COMARCAS
Ames Rosalía de Castro, 62. Milladoiro
Arzúa Ramón Franco, 31
Melide Ronda de Pontevedra, 69
Negreira Avenida de Santiago, 3
Ordes Alfonso Senra, 88
Padrón / Dodro Matanza (Padrón)
Santa Comba Avenida de Lugo, s/n
Teo Rúa Madrid, 12 (Polígono de Fontiñas)
TRANSPORTES
Estación de Autobuses 981 542 416
Tussa 981 568 210
Transporte urbano 901 120 054
Renfe 902 240 202
Aeropuerto 981 547 500
AENA 902 404 704
PARADAS DE TAXI
Radiotaxi 981 569 292
Praza Roxa (24 horas) 981 595 964
Montero Ríos (24 horas) 981 561 028
Galeras 915 580 173
Polígono de Fontiñas 981 575 959
Avenida de Figueroa 981 585 973
Estación de Autobuses 981 582 450
Estación Ferrocarril 981 598 488
Castiñeiriño 981 521 300
Aeropuerto de Lavacolla 981 591 575
AUTOBUSES DE LÍNEA
Castromil 902 292 900
Arriva 902 277 482
Alsa-Enatcar 902 422 242
Freire 981 563 238
La Estradense 986 570 018
Autobuses de Calo 981 548 581
Mosquera 981 587 124
URGENCIAS
Emerxencias-SOS Galicia 112
SEGURIDAD COMARCAS
Policía Local de Ames 619 767 575
Policía Local de Arzúa 618 881 487
Policía Local de Melide 610 673 767
Policía Local de Ordes 676 975 533
Policía Local de Teo 606 984 838
Policía Local de Oroso 981 691 680
Guardia Civil de Arzúa 981 500 002
Guardia Civil de Boimorto 981 516 212
Guardia Civil de Brión 981 887 011
Guardia Civil de Melide 981 505 007
Guardia Civil de Milladoiro 981 536 405
Guardia Civil de Negreira 981 885 001
Guardia Civil de Ordes 981 680 030
Guardia Civil de Padrón 981 810 091
Guardia Civil de Sta. Comba 981 880 023
Guardia Civil de Sigüeiro 981 691 381
La artista Chelo Matesanz impartirá el taller «Sexualidade metafórica» en el Centro Galego de Arte Contemporánea entre los días 8 y 10 de abril, en horario de 17 a 20 horas. Este curso atenderá la sexualidad como lenguaje y se abordarán las formas de sugestión sexual desde la práctica, experimentando con la construcción de las piezas y analizando los recursos de cada participante.
El parque infantil de San Roque, el tercero que se construyó en este mandato junto a los de las plazas de Galicia y Vigo, recibirá hoy la visita del alcalde de Santiago, Ángel Currás; y de la edila de Urbanismo, María Pardo. Aunque no se celebrará un acto oficial de inauguración, la visita de esta tarde, a las 18 horas, servirá como apertura para que las instalaciones puedan comenzar a ser utilizadas.
El Museo Centro Gaiás acogerá el próximo 6 de abril el Concierto Galician Connection, que reunirá sobre el escenario a Carles Benavent, Abe Rábade, Najla Shami, Kinam Azmeh, Edmar Castañeda y Carlos Castro junto a Cristina Pato. Las entradas para el concierto, que comenzará a las 19 horas, ya están a la venta al precio de 12 euros y a 15 euros, el mismo día del concierto.
El PSOE en el Ayuntamiento de León acusa al alcalde del municipio, Emilio Gutiérrez, de «desentenderse totalmente del Camino de Santiago» y de su «repercusión cultural y artística», según informa EFE. Los socialistas reprochan al alcalde leonés de haber cerrado el albergue municipal de peregrinos, lo que repercute negativamente en la acogida a los peregrinos.
Con la clausura de la exposición El Pórtico de la Gloria. Restauración y descubrimiento, que fue vista por más de 25.000 personas desde su inauguración el pasado 20 de diciembre, arrancan los trabajos del montaje de la siguiente muestra dedicada al octavo centenario de la peregrinación de San Francisco de Asís a la Catedral de Santiago, que se conmemora este año.
Las asociaciones vecinales del ámbito rural de Santiago, incluidas en el Rexistro de asociacións municipais del Concello de Santiago, podrán inscribirse entre el 1 y el 15 de abril en algunas de las nueve excursiones propuestas por el departamento municipal de Relacións Veciñais. Cada entidad deberá participar con un mínimo de 35 personas y un máximo de 55, que deberán asumir el 40 % del coste de la excursión (el 60 % es financiado por el Concello) Las asociaciones del ámbito urbano podrán participar y se les asignará alguna excursión siempre que el presupuesto lo permita.
Una nueva edición de la fiesta del cine volverá a Santiago hoy y los próximos días 1 y 2 de abril con la participación de los cines situados en el centro comercial As Cancelas. Los espectadores que pasen por taquilla deberán mostrar su acreditación para adquirir las entradas para cualquiera de las películas de la sala por 2.90 euros. Las acreditaciones deberán imprimirse en la página web de Cinesa As Cancelas. En esta ocasión, como novedad, y para evitar largas colas se podrán adquirir las entradas con el descuento por medio de los cajeros que hay en los propios cines o en Internet.