La USC adelgaza su presupuesto hasta los 220 millones de euros

Tamara Montero
tamara montero SANTIAGO / LA VOZ

SANTIAGO

La recaudación por precios públicos y otros ingresos se reduce en casi 600.000 euros

10 mar 2013 . Actualizado a las 07:00 h.

Siete millones ochenta y un mil ochocientos sesenta euros. Es la cifra exacta del tijeretazo adicional que la USC ha aplicado a su presupuesto para el 2013. El claustro volverá a reunirse el día 22 de marzo para debatir sus cuentas tras la sesión frustrada del 19 de diciembre y tras el varapalo que ha supuesto la aprobación de la Lei de Orzamentos de la Xunta, la que ha obligado a hacer números de nuevo para adaptarse a las circunstancias. Según los cálculos que el equipo rectoral defenderá en el claustro, la Universidade contará con 220,2 millones de euros.

La peor parte, como era de esperar, se la ha llevado el capítulo de gastos de personal, que ha sufrido un recorte de 7,2 millones de euros en consonancia con la obligación de no superar la masa salarial autorizada por la Xunta, de poco menos de 143,7 millones euros. La cuantía supone un recorte del 3,55 % con respecto a los gastos previstos en el presupuesto prorrogado del 2011 y permite, según afirma el documento que se debatirá en el claustro, mantener la dotación de las plazas derivadas de los compromisos de estabilización de los Parga Pondal y Ramón y Cajal y las plazas de promoción docente «aínda que se vexa condicionada a súa cobertura pola normativa básica estatal e autonómica». De todas formas, avisa: el incremento vegetativo de la masa salarial se traduce en la «excepcionalidade» para cubrir vacantes y sustituciones y autorizar refuerzos puntuales.

Además, se ha incrementado en 548.550 euros el ahorro en los gastos corrientes, que se quedan en 22,7 millones. Las inversiones reales crecen en 685.00 euros con respecto a diciembre e incluyen aportaciones para edificios y otras construcciones, equipamiento y maquinaria por 2,28 millones de euros, así como investigación general (0,67 millones) y convenios y contratos por 39,27 millones.

Los ingresos también sufren fuertes restricciones. La mayor corresponde a las transferencias corrientes, es decir, fundamentalmente el plan de financiación, que caen 6,7 millones con respecto a diciembre, a lo que hay que sumar 582.000 euros menos por precios públicos y otros ingresos y un descenso de 140.000 euros en los ingresos patrimoniales. Crecen en 366.000 euros las transferencias de capital, que incluyen recursos de investigación de diferentes organismos, parte del plan de financiación y convenios como el de campus de excelencia.