Si es así, atrás quedarán unos años de calvario para los empresarios de Pazos. La primera firma se instaló en el año 2007 y, desde entonces, todas trabajan con una red de telefonía móvil, «mucho más cara» que la que usa cualquier empresa, explica José Ángel Ferrón. El presidente cuenta que las industrias no pueden tener servicio de fax al carecer de telefonía fija por lo que, por ejemplo, en su caso tiene uno instalado en su domicilio y los recoge allí. El acceso a Internet se hace también a través de una red móvil, con lo que la conexión es muy deficiente. Por un lado, la cobertura «no es buena» y, por otro, la velocidad máxima con la que trabajan es de un mega. «La situación es sangrante, un escándalo. No pedimos alta tecnología sino una línea básica», dice José Ángel Ferrón.
Correos y basura
El presidente de los empresarios advierte de que estas condiciones son una «mala publicidad» para el parque de Pazos por lo que la instalación de nuevas naves va lenta, teniendo en cuenta además la actual coyuntura económica. Están sin conexión de telefonía fija pero también sin reparto de correos, con dos contenedores de basura para todas las instalaciones y sin un mantenimiento de las zonas por parte del Concello. Pese a ello, Ferrón defiende la «óptima ubicación» del parque empresarial de Pazos.