Casi tres cuartas partes de los compostelanos (el 71,4%) están satisfechos con el tiempo de que disponen para sí, aunque un 28,6 lo está poco o nada. Así se concluye de la encuesta telefónica realizada por el Concello entre 398 personas mayores de 15 años entre octubre y noviembre para conocer los horarios y usos del tiempo en la ciudad y que servirá de base para el debate social que quiere abrir Raxoi de cara al estudio de iniciativas que permitan la conciliación de los tiempos de dedicación laboral, familiar y de ocio, más allá de la compatibilización entre los dos primeros. La encuesta se presentó el lunes ante la Mesa de Concertación do Pacto Local por la Conciliación, un foro que promueve el Ayuntamiento para introducir el debate entre los sectores sociales y empresariales. Según la edila de Benestar Social, Mar Martín, se trata de ver dónde están los problemas y cómo se pueden resolver poniendo en relación la adecuación de los tiempos laborales con los de las prestaciones de servicios en la ciudad y los recursos que apoyan esa conciliación en un municipio, además, en el que buena parte de la población tiene la jornada laboral partida, salvo la administración pública en general y buena parte de los servicios y la educación. Más actividades del hogar Las mujeres siguen siendo las que tienen más problemas para conciliar. De hecho, el nivel de satisfacción con el tiempo personal decrece cuando se pronuncia la población femenina, que se dedica en mayor medida (el doble) diariamente a las actividades del hogar y el cuidado de familiares, mientras que los hombres tienen más tiempo para actividades relacionadas con el disfrute personal, como la lectura, Internet, el ejercicio o las relaciones sociales. Ellos se dejan ver menos en los supermercados, mientras que ellas en las instalaciones deportivas, además de ser mayores usuarias del transporte urbano para organizar la vida diaria. Las tareas domésticas, el ocio y el sueño son las actividades que se relegan en mayor medida, por este orden, cuando se carece de tiempo, lo que padecen más las mujeres. El 25% de los encuestados dice no precisar renunciar a nada, sobre todo varones mayores de 55 años. La encuesta se completa con entrevistas a 84 agentes destacados de la ciudad para incluir la opinión de toda la ciudadanía.