La clave está en buscar el equilibrio para una alimentación saludable y apetecible
16 abr 2019 . Actualizado a las 05:00 h.
«¡Que les den verduras, pero no en exceso, que no les conviertan en vegetarianos!», «Tiran mucho de ensaladas, verduras y frutas», «Hay menús en los que el primer plato es menestra y el segundo carne estofada con verduras», son las quejas de algunos padres de un colegio de Mondariz y otro de Ponteareas recogidas por el programa Las Voces de tu ciudad, de Radio Voz, conducido por Bibiana Villaverde. Se quejan, sí, están leyendo bien, porque en el comedor escolar, a sus hijos les dan demasiadas frutas y verduras pero, ¿cuánta es demasiada fruta?, ¿es posible que los niños coman demasiada verdura en el colegio?.
«Una alimentación equilibrada necesita cinco raciones al día: dos de verduras y tres de frutas. Teniendo en cuenta esto, todo menú escolar escolar tiene que contenerlas diariamente. Si no, ¿cuándo las toma el niño?», asegura Diego Bellido, endocrino del Complejo Hospitalario Universitario de Ferrol (CHUF) que recuerda que esto es un círculo vicioso. «Los padres también tienen que llevar una alimentación saludable. Si no se hace en casa, será muy difícil hacerlo fuera. El ejemplo tiene que partir de uno mismo», afirma el especialista.
Desde la Federación Provincial de ANPA de Centros Públicos de Pontevedra , creen que las recomendaciones de la Consellería de Sanidade en lo que se refiere a menús escolares, «son muy estrictas y poco agradables para los niños». Rogelio Carballo cuenta dos ejemplos que, para él, suponen llevar al extremo esas pautas de alimentación saludable y con los que se ha encontrado en la elaboración de los 20 menús de verano y los 20 menús de invierno con los que cuentan los comedores de 18 colegios públicos. «Nosotros tenemos dos fritos al mes. La Consellería nos pidió rebajarlo a uno solo. Además, contemplamos tres días de fruta a la semana y otros dos de lácteos. Nos pidieron bajar a un lácteo y aumentar a cuatro frutas», explica. «Los niños, a parte de comer, tienen que disfrutar comiendo y hay que buscar el equilibrio», concluye el presidente de la Fanpa.