Patrocinado por

La doble velocidad de la FP dual en el sector TIC

TECNOLOGÍA

Grupo de los 15 estudiantes del IES Fernando Wirtz que participan en la FP dual multiplataforma del Clúster TIC
Grupo de los 15 estudiantes del IES Fernando Wirtz que participan en la FP dual multiplataforma del Clúster TIC ANGEL MANSO

Mientras empresas tecnológicas de un tamaño relevante participan en la formación de grupos enteros de titulaciones superiores, las más pequeñas se encuentran con la dificultad de integrar al alumnado de primer curso y hacer rentable esa experiencia

23 jun 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Las empresas que participan en la FP Dual intensiva son «un motor económico y social para Galicia». Así las definió hace unos días el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, al referirse a esta modalidad en la que centros educativos y empresas comparten la formación del alumnado. Tiene porcentajes de inserción laboral que superan el 85 % al año de finalizar los estudios. Es solo un dato, porque hay muchos que confirman el éxito de esta nueva forma de enseñanza implantada hace unos años y que se ha ido extendiendo en todas las familias de la FP, aunque a diferentes ritmos. El sector tecnológico es un caso bien particular. Mientras empresas más grandes participan en la formación de grupos enteros de titulaciones superiores, las más pequeñas se encuentran con la dificultad de hacer rentable integrar al alumnado de primer curso en sus plantillas. Porque una de las peculiaridades de este programa educativo es que los alumnos cotizan y cobran: la empresa les paga una compensación proporcional al tiempo de permanencia en la empresa. «Llevábamos unos años de muchísima demanda de perfiles tecnológicos, pero ahora no se asimilan tan fácilmente los perfiles júnior», reflexiona Carmen Vázquez de Prada, coordinadora del grupo de trabajo de empleo del Clúster TIC Galicia. Y explica que, aunque la FP dual está teniendo muy buenos resultados y aceptación en diferentes áreas, en el caso concreto de las TIC se están encontrando con «cierto recelo por parte de las empresas» al advertir cómo está configurada. «La incorporación de alumnado a las compañías desde una fase tan temprana tiene un doble coste para ellas», explica. «Por una parte -detalla-, está la beca y, por otra, casi más importante, la exigencia de un profesional sénior [de la plantilla] para formarlos». Fue una de las razones que llevó a esta asociación sectorial a poner en marcha, en colaboración con la Consellería de Educación, un programa piloto de FP dual multiempresa. Añade un plus a este binomio instituto-empresa: una capacitación técnica en el Centro de Servicios Avanzados a través de tutores del propio clúster y con participación de empresas asociadas.

«Es una suerte poder estar aquí y entrar en contacto con diferentes agentes del sector, más allá de la propia empresa en la que haré las prácticas», cuenta Silvia García, una de las 15 alumnas del instituto Fernando Wirtz Suárez de A Coruña seleccionadas para este proyecto. Tiene 37 años y es fisioterapeuta pero, tras ejercer durante años, decidió reciclarse y pasarse a un sector bien diferente. Este curso está empapándose de lleno en todo lo que las empresas tecnológicas pueden aportar y su idea es poder encontrar un trabajo una vez finalice el segundo curso, dentro de un año, aunque también es consciente de que en un sector como el TIC «la formación continua es imprescindible».

Grupo de los 15 estudiantes del IES Fernando Wirtz que participan en la FP dual multiplataforma del Clúster TIC
Grupo de los 15 estudiantes del IES Fernando Wirtz que participan en la FP dual multiplataforma del Clúster TIC ANGEL MANSO

Los estudiantes que optan a la FP dual tienen que pasar una entrevista personal más parecida a la de una persona que opta a un empleo que a la de un estudiante. Silvia García fue seleccionada por la empresa Aldaba, consultora TIC dedicada al diseño e implantación de soluciones informáticas. Todos los años acogen estudiantes en prácticas, sobre todo de grados de Informática, tanto de la UDC como de la UVigo. «La ventaja de la formación dual es la rapidez en la que los estudiantes se introducen en las tareas prácticas de la empresa», explica Ariana Carro Patiño, directora de Talento, Cultura e Impacto de esta compañía, pero también reconoce que se nota mucho la madurez de los participantes que vienen de grados universitarios. «En el primer año de un ciclo formativo tienen pocos conocimientos para poder hacer tareas en la empresa, lo que supone mucho tiempo empleado en su formación». Por eso le convenció la opción mixta que propusieron desde el clúster en la que se encargan de esta parte formativa. «El objetivo es crear una escuela práctica en el sector TIC, donde la formación teórica de los centros educativos se complementa con una experiencia práctica real en un entorno como el que ofrece el clúster antes de incorporarse al entorno empresarial», explica su presidente, Antonio Rodríguez del Corral. Así, la empresa está asumiendo la etapa preliminar de su formación práctica, en la que los alumnos tienen que realizar un proyecto real de desarrollo TIC; y, en una segunda fase, se incorporarán a empresas socias como Aldaba, Cinfo, Macrotest, Plexus Tech o Luckia, y otras entidades como Texas Controls o el Club de Tenis de A Coruña. Todos los estudiantes del grupo, excepto tres, tienen ya confirmada la plaza en alguna de estas empresas y están cotizando a la Seguridad Social desde el pasado mes. Las compañías asumen el 46 % de las horas de la formación curricular (920 en total) y los estudiantes están cobrando unos 640 euros al mes, la mitad del salario mínimo interprofesional. Desde el Clúster confían en que, tras esta fase inicial, surja alguna empresa más colaboradora en la que puedan realizar las prácticas los tres estudiantes que aún no la tienen asignada.

Desde el instituto Fernando Wirtz Suárez admiten que aún no pueden valorar el resultado de esta nueva modalidad dual que acaba de arrancar. «La formación que recibieron en el centro fue exactamente igual a la del resto», explica su director, Rafael Menéndez de la Vega y Martínez de Azagra. Lo que sí puede certificar es el éxito en general de la FP Dual intensiva en la rama informática, que este centro imparte desde hace años: «El cien por cien de nuestro alumnado en esta modalidad sale con trabajo». En su mayoría lo hace o bien en las empresas donde realizaron las prácticas, o bien en compañías que colaboran con estas. Este curso, 80 estudiantes de tres ciclos de FP superior y un curso de especialización de este centro participaron en la FP dual.