Patrocinado por:

Las empresas compiten por el petróleo blanco

OCIO@

La opinión de las compañías sobre la implementación de la inteligencia artificial en sus negocios

05 dic 2019 . Actualizado a las 15:40 h.

Los datos son el oro del siglo XXI y la inteligencia artificial es un nuevo modelo de negocio. Gigantes como Microsoft lanzan plataformas como Azure para ayudar a las empresas a gestionar esta potencia de cálculo y maximizar sus ganancias.

Microsoft

Héctor Sánchez Montenegro (Microsoft): «La IA es una ventaja competitiva»

Héctor Sánchez Montenegro es director de Tecnología de Microsoft en España. Señala que, «hoy en día, la democratización en el acceso a una potencia de cálculo prácticamente ilimitada que ha traído el cloud computing; junto con el big data, que pone a nuestro alcance el tratamiento de grandes volúmenes de información; y la inteligencia artificial (IA), que nos permite dar un salto cualitativo en la automatización de tareas y la puesta en marcha de nuevos modelos de negocio están impulsando una transformación que marca el presente y futuro de las organizaciones».

Añade que en España esta tendencia ha sido corroborada por un estudio de Microsoft elaborado por EY que refleja que el 95 % de las empresas encuestadas cree que la IA permitirá optimizar sus operaciones, y un 85 % considera que mejorará la relación con sus clientes. «De hecho, la mayoría cuenta ya con proyectos piloto de IA, mientras que el 20 % ya ha dado pasos más allá de fases iniciales de pruebas de concepto». Recalca que «en Microsoft, a pesar de los retos que el desarrollo avanzado de la IA supone, tenemos claro que cada empresa, cada proceso, cada producto y la forma de trabajar de cada empleado ya están siendo redefinidos mediante la IA. Ejemplo de ello es Naturgy. La eléctrica está desarrollando una plataforma basada en la IA de Microsoft Azure que permite realizar un mantenimiento mucho más preciso y eficiente de sus redes de distribución». Y avisa: «Vemos que las empresas que apuestan por la IA están aprovechando una ventana de oportunidad por delante de sus competidores. Es una ventaja competitiva».

DXC Technology

Elías Castro (DXC): «Quienes teman a Skynet pueden estar tranquilos»

Elías Castro González (Ourense, 1976) es director del Centro de Excelencia en Inteligencia de Negocio de DXC Technology. Explica que «todos los negocios deben afrontar una competencia implacable, los clientes esperan cada vez más y las empresas deben adaptarse para satisfacer la demanda. A medida que se recopilan grandes volúmenes de datos, la IA y el análisis avanzado prometen nuevas perspectivas comerciales y una significativa reducción de costes. Sin embargo, muchas organizaciones no saben cómo comenzar a aprovechar el poder que proporcionan estas tecnologías».

La propuesta de DXC Technology se basa en la definición de arquitecturas de datos flexibles, en una gestión integrada del servicio, y en la experiencia aplicando IA en todas las industrias. «En ocasiones hay una expectativa irreal en cuanto al potencial de tecnologías inteligentes. En lugar de construir sistemas que sustituyan completamente a un trabajador y tomen todas las decisiones, el enfoque más realista consiste en analizar procesos completos, identificar tareas rutinarias y decisiones repetitivas. Es ahí donde es factible entrenar sistemas más eficientes que superen en tasa de acierto al trabajador, dejando para este las decisiones relevantes y tareas de valor», dice.

«Queda un camino muy largo hasta que tengamos sistemas que afronten problemas generales con un nivel de desempeño similar al de los humanos. Las personas que tengan miedo de sistemas malvados como el Skynet de la película Terminator pueden estar tranquilas… al menos durante unas décadas», añade. Ve gran falta de profesionales cualificados, de conjuntos de datos de calidad para entrenamiento y unas tasas de acierto cuyas decisiones son «inexplicables».

Ismael Faro (IBM Research): «Combinamos ordenador cuántico e IA»

Ismael Faro es un vigués que es responsable de soluciones y prototipos de AI y Cloud en IBM Research, en Nueva York. IBM mueve 25.000 proyectos de IA en 20 sectores industriales. «Usamos nuestras primeras computadoras cuánticas combinadas con soluciones/algoritmos clásicos de IA», dice.

El experto añade que «la materia prima de estas nuevas tecnologías son los datos, y de su calidad dependerá el resultado de los modelos de IA, por lo que es importante que las empresas presten atención al gobierno de los datos. En IBM decimos que no hay IA sin AI —Arquitectura Informacional— y esto se aplica a cualquier sector», afirma Faro. Añade que «nuestros equipos de investigación trabajan para desarrollar las tecnologías más disruptivas. En la IA estamos al principio, el objetivo a largo plazo es la IA general, que podrá aprender y razonar de manera abierta y genérica, combinando conocimientos de cualquier disciplina. Se tratará de una IA que se comportará como el cerebro humano». Un ejemplo serían los avances de IBM en los modelos Neuro Simbólicos, de cuestiones y respuestas sobre conceptos visuales (NS-VQA), donde teniendo una imagen se pueden hacer preguntas para explorar los elementos que en ella aparecen de forma textual. «Y aunque la IA general está aún lejos, los avances son significativos. Project Debater es el primer sistema de IA que debate con humanos sobre temas complejos», indica.