Patrocinado por:

La Xunta quiere que el 2016 sea el año de la consolidación digital

n. blanco REDACCIÓN / LA VOZ

OCIO@

JOSÉ PARDO

Presentó un total de 35 programas, con 77 millones de euros, para que la Administración inteligente sea un hecho en Galicia

29 mar 2016 . Actualizado a las 05:00 h.

La Axencia para a Modernización Tecnolóxica de Galicia, Amtega, ha presentado ayer en Santiago su plan de acción para el 2016, año en el que pretende que la comunidad avance hacia una ciudadanía digital, una Administración inteligente y integrar las TIC en los sectores económicos clave.

Tras el cumplimiento del plan del 2015 en un 86 %, la directora de Amtega, Mar Pereira, destacó que este ejercicio será el de los avances tecnológicos. Así, el gobierno gallego apuesta por potenciar la sede electrónica y poner a disposición de las entidades locales la plataforma de interoperabilidad Pasaxe!. Además, contempla la extensión de la digitalización de los documentos en los registros presenciales y la consolidación del Arquivo Dixital Integrado, fundamental para lograr una administración digital y sin papeles. Estas medidas vendrán acompañadas de otras internas, como la de los 12.000 puestos de trabajo públicos que emplearán software libre, o la nueva red de videoconferencia corporativa, que reducirá los desplazamientos entre centros. Además, continuará el proceso de digitalización de Xustiza, con la ampliación del uso del visor del expediente judicial y la sede electrónica judicial que estará operativo a través del portal de Xustiza.

Amtega también incluye una serie de iniciativas por sectores clave. Así, en el terreno turístico, se consolidará la SmartCamiño y se extenderá wifi en los albergues públicos. En el campo educativo, se prevé ampliar la iniciativa eDixgal hasta 7.500 alumnos de 5.º y 6.º de primaria y 1.º y 1.º de ESO, que estudiarían exclusivamente con contenidos digitales gratuitos. Los planes se completan con proyectos para el transporte, con la ayuda a la movilidad y el control de la flota de transporte público o la Rede Dixital de Emerxencias e Seguridade, que mejorará la coordinación de las emergencias en Galicia.

El plan prevé llevar servicio de 100 Mbps a los núcleos de más de 500 habitantes

En la presentación de su nuevo plan Amtega hizo hincapié en la necesidad de dotar a Galicia de infraestructuras y telecomunicaciones modernas. Así, este año se abrirá la primera convocatoria pública del Plan de Banda Larga para incentivar el despliegue de redes de 100Mbps y que en el 2020 dispongan de este servicio los núcleos gallegos de más de 500 habitantes, es decir, el 60 % de la población, además del 55 % de los parques empresariales.