
La compañía Smarttek presentó en Múnich su dispositivo Smartbot, con capacidad para higienizar entre 400 y 650 metros cuadrados de paneles por hora
28 jun 2024 . Actualizado a las 12:43 h.Lluvia, polvo y arena que se acumula lenta, pero incansablemente. Ese es el problema para el que la empresa gallega Smarttek ha lanzado al mercado su Smartbot SP, presentado como el primero del mundo que realiza, de manera totalmente autónoma, la limpieza de paneles fotovoltaicos. Presentado con éxito en Múnich en la feria Intersolar, donde se dan cita todas las marcas con presencia internacional, ofrecen una capacidad de limpieza que va desde los 400 a los 650 metros cuadrados por hora. A ello se suma que permiten higienizar las superficies tanto en seco como con agua. Si se opta por la segunda opción, reduce el consumo de agua entre un 300 y un 400 % con respecto a los métodos manuales, tal y como confirman desde la compañía.
Especializada en robots de limpieza, tanto para entornos domésticos como para profesionales, Smarttek se lanzó a este nuevo segmento de mercado por una cuestión: según varios estudios, la suciedad que acumulan los paneles puede hacer que la producción de electricidad disminuya entre un 4 y casi un 30 %. «Un dispositivo que permita limpiar de manera frecuente nuestra instalación fotovoltaica es una imperiosa necesidad porque, además, permitirá no solo ser más eficientes a la hora de producir electricidad, sino que la amortización de dicha instalación se producirá antes», explica el director ejecutivo de Smarttek, José Manuel Ruiz.
Además de esa pérdida de eficiencia, cuando la suciedad llega a niveles extremos, esta puede provocar que los paneles acaben dañados de manera definitiva. Desde la compañía alertan de otra cuestión, limpiar los paneles de manera manual puede provocar roturas o manipulaciones incorrectas, además de entrañar un riesgo laboral para los operarios. Tras su éxito en Alemania, la firma ha lanzado otros dispositivos, como el limpiacristales Hobot S6 Pro, que incorpora un nuevo sistema de mopas motorizado que frota el cristal hasta a 600 revoluciones por minuto. El aparato está diseñado tanto para el uso ordinario como profesional, contando además con algunas de las tecnologías más avanzadas del mercado, como dos depósitos de líquido que funcionan con pulverizadores ultrasónicos.
Smarttek demuestra que desde Galicia también se puede impulsar la robótica y llevarla, con éxito, al mercado. Dedicada a la investigación, desarrollo y comercialización de soluciones tecnológicas, busca cubrir las tareas de mantenimiento del hogar, jardín e industria, tratando de facilitar el manejo de sus dispositivos directamente desde el teléfono móvil. La compañía está centrada actualmente en el desarrollo de aplicaciones de conectividad, algoritmos y sensores. Mientras, ya se codea con las grandes marcas del mercado, a la vez que triunfa en Alemania.