El fin de la temporada estival reorienta los empleos en la comarca tras el bum turístico
16 sep 2023 . Actualizado a las 05:00 h.El turismo de sol y playa pierde peso este mes con la llegada del otoño y esta nueva estación supone una reorientación de las ofertas de empleo que, dependiendo de los casos, puede ser una oportunidad para encontrar un trabajo estable. La orientadora municipal de empleo de Sanxenxo, Elena Sutil, señala que precisamente en esta época del año, sobre todo octubre y noviembre, es el mejor momento para aspirar a encontrar un puesto que dé estabilidad laboral al demandante de un trabajo.
Mientras que poco antes del verano, cada día entraban en estas dependencias municipales sanxenxinas docenas de peticiones de trabajadores, ahora el ritmo es muchísimo más reducido, pero no hay que dejarse llevar por el desaliento. Sutil explica: «Las ofertas de hostelería de ahora son las mejores par trabajar todo el año. La gente ahora no mira el boletín porque hay muy pocas ofertas, pero las que hay son para todo el año y eso también se tiene que valorar».
La experiencia de estos últimos años le sirven para afirmarlo sin ninguna vacilación. «Las ofertas que van a llegar desde ahora hasta noviembre son para todo el año. Ahora es el momento de buscar un puesto, si se quiere trabajar todo el año, porque las que aparecen desde febrero y marzo son para trabajar en Semana Santa y en verano», sostiene.
En el boletín informativo de Sanxenxo de esta semana, se constata ese gran descenso en las ofertas laborales. En junio hay un volumen impresionante y entran nuevas cada día. En septiembre, son pocas y llegan a cuentagotas, pero aún así hay. «Paso un volumen de ofertas que es abismal a uno que es más normal. De tener veinte ofertas cada día o más a encontrarme con tres todos los días», precisa.
«A partir de febrero las empresas de la hostelería empiezan a pedir gente otra vez, pero para la temporada del verano». Para las fiestas navideñas, fechas que van camino de convertirse en temporada alta en la villa, Sutil indica que las empresas turísticas suelen tirar del personal eventual con el que trabajaron en verano.
Por su parte y a estas alturas del año, en el sector de la hostelería de Sanxenxo y sus concellos limítrofes se buscan camareros, cocineros, ayudantes de cocina, ayudantes de camarero, personal de limpieza y un recepcionista. No es el volumen del verano, pero no aparece la coletilla de trabajo por dos o tres meses.
Al decaer la marea de propuestas laborales del sector turístico, en el boletín cobran mayor presencia los trabajos que no tienen que ver con la estacionalidad ni con hoteles y restaurantes. Así pues, en el último boletín semanal de Sanxenxo se piden un oficial de construcción, un marinero para un barco de artes menores en Portonovo, un dependiente y un repartidor de furgoneta. También se busca personal de limpieza y un hotel quiere encontrar un masajista.
En cuanto a cómo funcionó el empleo en el verano, la orientadora laboral de Sanxenxo señala que la oferta es muy elevada. De hecho, el Concello indicó este verano que se alcanzó la tasa de desempleo más baja que se recuerda. Entre las consultas recibidas en las dependencias del Pazo Pardo Bazán, se atendieron llamadas de parados residentes en Vigo, que manifestaron su interés por ser candidatos a un trabajo en el sector hostelero en Sanxenxo. Aún así, es difícil cubrir todas las vacantes que se ofrecen en temporada estival.
Los empresarios turísticos son conscientes de este problema y, por esta razón, muchos adelantan a febrero las solicitudes de personal para la temporada alta y es previsible que se repita el esquema en el 2024.
Otoño e invierno son las estaciones más habituales para una mejor formación laboral
La temporada baja es normalmente un buen momento también para que los trabajadores en paro se apunten en cursos de formación que permitan incrementar sus oportunidades laborales de cara a la época más alta.
La responsable del departamento municipal de orientación laboral de Sanxenxo explica: «Ahora suele intensificarse la formación, que la gente que no tiene un empleo se forme y a partir de octubre la Xunta empezará a sacar los cursos para que la gente se prepare mejor». Asimismo espera que también se ponga en marcha una nueva edición del taller de hostelería de la Mancomunidade do Salnés, que tiene sus instalaciones en Sanxenxo, y que ha surtido de camareros y cocineros de calidad a los establecimientos de hostelería de la comarca en los últimos años con una tasa de ocupación plena para los alumnos que rematan. Otras organizaciones, como la Cruz Roja, por ejemplo, ofrece dos cursos sociosanitarios y de operario polivalente de línea de producción. «Ahora mismo salen más cursos de formación para desempleados que ofertas de trabajo», comenta.
En este sentido, Elena Sutil recomienda a los parados a que se inscriban en las oficinas de empleo porque ese es un paso previo para poder optar a una plaza en los obradoiros tanto de la Xunta como de la Mancomunidade. El obradoiro de hostelería de O Salnés, por ejemplo, que dura un año terminará en octubre y se espera que a finales de octubre o principios de noviembre se pueda dar comienzo al nuevo curso. El buscador de formación de la Xunta es otro ámbito donde Sutil recomienda a los desempleados a buscar propuestas formativas que puedan serles de utilidad.