Sanxenxo teme un impacto turístico negativo de las elecciones de julio

Marcos Gago Otero
marcos gago SANXENXO / LA VOZ

SANXENXO

Tumbonas colocadas en la playa de Silgar, en Sanxenxo, a 31 de mayo
Tumbonas colocadas en la playa de Silgar, en Sanxenxo, a 31 de mayo M.G.

Alfonso Martínez (CETS): «La fecha a dos días del 25 cayó como un jarro de agua fría»

01 jun 2023 . Actualizado a las 05:00 h.

El sector turístico de Sanxenxo teme un impacto negativo en el turismo de las elecciones generales del 23 de julio, fecha que se corresponde con la quincena donde tradicionalmente se concentran más visitantes y a solo dos jornadas del 25, día de Galicia, que además cae en un puente. No se ha detectado una avalancha de cancelaciones, pero sí hay una inquietud y cierto nerviosismo.

El presidente del Consorcio de Empresarios Turísticos (CETS), Alfonso Martínez, incide en que no va a entrar en valoraciones políticas sobre la conveniencia o no de las elecciones generales. Sin embargo, matiza que la fecha elegida no le parece la más ajustada y admite que «cayó como un jarro de agua fría».

Preguntado si hay muchas cancelaciones por causa del 23J, Martínez afirma rotundo: «No de momento», pero también admite que «no tenemos un antecedente del alcance que pueda tener en el turismo». El dirigente del CETS apunta: «No nos parece la fecha ideal, dejando la política aparte». Resaltó que para el sector en Sanxenxo, además, el 23 de julio es una época de gran efervescencia turística en condiciones normales, porque muchísima gente se acerca a la localidad coincidiendo con el Día de Galicia y la festividad de Compostela. «Los días que están entre el 15 y el 25 de julio son fechas claves y este año más porque el Día de Galicia será un martes y habrá puente», resalta Martínez.

El portavoz de los Empresarios Turísticos señala que no es de esperar un número apreciable de cancelaciones de reservas por parte de la gente que ahora mismo ya las formalizó, porque aquellos que quieran votar y se desplacen de su municipio siempre tendrán la opción del voto por correo. «No creo que nadie cancela unas vacaciones por ir a votar, porque hoy se puede pedir el voto por correo», resalta.

Sin embargo, precisó que sí es previsible que haya gente que tarde más de lo normal en reservar pendiente de qué ocurre con los sorteos de composición de las mesas electorales. «Yo creo que ahí si que puede haber cancelaciones, no sabemos cuantas, porque al que le toque no podrá venir», subraya.

Asimismo, sostiene que la celebración de una campaña electoral en la segunda quincena de julio tampoco parece lo más idóneo. «Estaremos en temporada alta del turismo para esas fecha, no considero que sea lo mejor que coincida con una campaña electoral porque yo creo que la gente estará a para otras cosas».

Aún así, Martínez comenta la incertidumbre que podría crearse, porque las elecciones no suelen ser en pleno verano. «Tampoco creo que sea un desastre total, aunque estamos seguros de que va a influir negativamente en la campaña».

Aparte de las elecciones generales, el presidente del CETS indica que las reservas «van como un tiro» especialmente en agosto, donde «hay fechas para las que muchos establecimientos ya no tienen disposición de habitaciones libres». Julio, por ahora, «va bien», concluye.

Por su parte, la presidenta de la Asociación de Viviendas Turístico de Galicia (Aviturga), Dulcinea Aguín, explica que «de momento» no se nota ningún impacto en su ámbito de acción de las elecciones. No obstante, Aguín señala que en julio las reservas suelen ser, en muchos casos, «de última hora» por el perfil familiar de sus clientes, así que aún es pronto para estimar si habrá o no repercusión en la afluencia de usuarios de esta clase de alojamientos.

Exceltur sitúa a Sanxenxo entre los 50 destinos de España de más relevancia turística

El Atlas de Contribución Municipal del Turismo de España, hecho público por Exceltur, incluye a Sanxenxo como número 49 de los 50 destinos españoles donde este sector tiene una mayor relevancia y contribución social. Es el municipio gallego que logra situarse más arriba en la tabla, por encima del siguiente, Santiago, con el puesto 88. Los criterios de confección de esta lista incluyen el volumen de opciones de alojamiento de mercado —hoteles, apartamentos por llaves, cámpings, casas rurales y viviendas de uso turístico—. El gobierno local resalta que la aparición de Sanxenxo entre los 50 mejores destinos de España «pone de manifiesto la relevancia del turismo, su contribución social y la capacidad de generación de empleo».

Sanxenxo dispone de 24.758 plazas de alojamiento de mercado y tiene, a mayores, 12.211 segundas residencias, que suman más de 50.000 plazas. Esta amplia red hace que Sanxenxo se encuentre an arriba en la tabla, por encima de otros destinos emblemáticos como San Sebastián, Gijón o Sitges.

Asimismo, este concello asciende hasta el número 40 de listado entre los principales destinos de la costa española y, al analizar la situación concreta de Galicia es el número uno por relevancia de este sector en la comunidad autónoma.

El informe de Exceltur también calcula la relevancia del turismo en base al número de visitantes medio anual sobre el conjunto de su población. El porcentaje correspondiente a Sanxenxo es del 61 %, un dato que refleja la importancia de esta actividad económica en el municipio. Por último, el turismo da trabajo directo en Sanxenxo a 2.275 personas.