Roberto Carlos Agís suma apoyo estatal para su investigación sobre el alzhéimer y la depresión

sanxenxo / la voz

SANXENXO

El edil sanxenxino participa en el programa de investigación Ramón y Cajal

15 dic 2015 . Actualizado a las 15:34 h.

Roberto Carlos Agís Balboa reúne la condición de concejal de Cultura de Sanxenxo, su villa natal, con la de investigador en el Instituto Biomédico de Vigo y también es el primer gallego en el Sergas en diez años que recibe un contrato Ramón y Cajal en este ámbito científico en diez años. El programa Ramón y Cajal es una iniciativa del Ministerio de Economía, que busca apoyar proyectos de carácter científico y técnico a nivel estatal. La propuesta de Agís, sobre el alzhéimer y la depresión y cómo interactúan ambas dolencias en los seres humanos ha conseguido el visto bueno del ministerio al trabajo que desarrolla en laboratorios situados en el Hospital Álvaro Cunqueiro, en Vigo.

Agís resalta su satisfacción por este contrato a cinco años que, además de prestigiar el nivel académico de la institución gallega, también le permitirá avanzar en el programa que desarrolla sobre ambas enfermedades.

El concejal e investigador sanxenxino es experto en una materia que pocas personas dominan, la epigenética. El mismo lo explica cómo estudiar el estilo de vida que pueda afectar a los genes y al desarrollo de enfermedades.

Por ejemplo, este científico cita el caso de intentar descubrir los mecanismos que hacen que dos gemelos idénticos puedan en el futuro en un caso desarrollar una enfermedad y en otro caso no. «El código genético en gemelos idénticos es el mismo, pero el estilo de vida de cada uno es único. Esto hace que se diferencien», matiza.

En el caso del alzhéimer, Agís Balboa indica que se trata de buscar los biomarcadores que determinan la aparición de esta enfermedad. Puede manifestarse de manera temprana y se trata de intentar averiguar qué terapia puede ser mejor. También tiene el mismo objetivo en los casos de depresión, buscar biomarcadores, que faciliten el trabajo de los psiquiatras. Ese hallazgo «ahorraría tiempo, daría eficiencia al tratamiento y ayudaría al servir de guía a los psiquiatras», matiza.

Por último, su trabajo tiene también como objetivo descubrir cómo es la interacción entre una enfermedad como el Alzhéimer y otra como la depresión. Se trata de ver en qué medida y como poder actuar en aquellos casos en que una depresión pueda provocar la aparición de la otra dolencia citada.