La cobertura de PAC, principal escollo en los refuerzos sanitarios del verano en Pontevedra y O Salnés

PONTEVEDRA CIUDAD

La bolsa de médicos voluntarios ayuda, pero no garantiza todas las guardias hasta septiembre en los puntos de atención continuada
30 jun 2025 . Actualizado a las 20:24 h.La cobertura de los puntos de atención continuada, los llamados PAC donde se atienden las urgencias extrahospitalarias, se presenta como el principal escollo del verano en el área sanitaria de Pontevedra y O Salnés. Estos dispositivos consultan, de lunes a viernes, de 15.00 horas a 8.00 horas del día siguiente, y los fines de semana y festivos, de forma continua, las 24 horas. Los PAC están encuadrados organizativamente dentro de la atención primaria y lo que vienen reclamando los profesionales es que existan siempre equipos completos de medicina y enfermería en todos los turnos.
Con el aumento de la población en las Rías Baixas y las vacaciones escalonadas del personal, la cobertura de esos puntos de atención continuada se complica. En el área son nueve los PAC existentes: A Parda (Pontevedra), Bueu, Marín, Caldas de Reis, O Grove, Baltar (Sanxenxo), Cambados, San Roque (Vilagarcía) y Terra de Montes (Cerdedo). Para poder hacer frente a ausencias e imprevistos, Pontevedra y O Salnés fue la primera área de Galicia en contar con una bolsa voluntaria de facultativos de medicina de familia en régimen de localización. Funciona desde el 2023.
¿Cuántos profesionales están apuntados en ese listado en el área? Sobre el papel son 75 los médicos con los que cuenta la dirección cada mes a la hora de cubrir guardias, aunque no todos están disponibles. Un facultativo aclara que en esa bolsa hay profesionales de Pontevedra y O Salnés, pero también alguno de otra área. «Hay gente que trabaja habitualmente en PAC, gente que lo hace en consultas de atención primaria e incluso gente externa al Sergas, pocos, pero alguno hay», expone.
Esos facultativos pueden ser movilizados para entre 3 y 7 guardias al mes, por las que reciben entre 690 y 1.610 euros brutos por esa disponibilidad, que se suma a la retribución de la guardia efectiva, que puede ser de 17 o de 24 horas.
El problema es que la falta de médicos en algunos centros de salud hace que muchos profesionales ya tengan que hacer prolongaciones de jornada e intersustituciones, asumiendo el cupo de compañeros ausentes. Lo decía un facultativo del área. «Estar en esa bolsa implica que estás en guardia localizada por si surge alguna necesidad. Últimamente la disponibilidad se convierte en ir a trabajar seguro. La gente de la lista que está de vacaciones ya no está disponible. Yo, por ejemplo, estoy en la lista, pero hace meses que no me pongo ninguna porque estamos en mi centro de salud con dos menos, y tengo muchas guardias», relata.
Este profesional hace hincapié en que las cosas se presentan complicadas para el verano, pese a las gestiones de la dirección para asegurar la cobertura de PAC. «Sé que cubrieron huecos, pero todavía tienen problemas. La cosa está peliaguda y a ver si se van consiguiendo más coberturas», señala este doctor. Como ocurre todos los años, la dirección diseñó un plan de reordenación de verano, que afecta a los dos distritos y a primaria y hospitalaria —cierre de 63 camas en el área—. En primaria algunas medidas son ajustes de horario y refuerzos estacionales por aumento de la población, que se concentran en los ambulatorios de Sanxenxo y O Grove.