Once entrenadores en once años del Pontevedra

Nieves D. Amil
nieves d. amil PONTEVEDRA / LA VOZ

PONTEVEDRA CIUDAD

Lupe Murillo y parte del consejo de administración del Pontevedra, en el banquillo de Pasarón en una imagen de archivo
Lupe Murillo y parte del consejo de administración del Pontevedra, en el banquillo de Pasarón en una imagen de archivo emilio moldes

Con Lupe Murillo en la presidencia, el equipo ha jugado hasta en tres categorías

01 jun 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Cuando Lupe Murillo llegó a la presidencia del Pontevedra el 7 de julio del 2014 asumía el relevo de José Manuel Fernández. El equipo estaba en Tercera División y la empresaria prometía «un proyecto para que esto tenga futuro y para hacer un club más grande». Dejando a un lado las cuestiones económicas, principal cambio en estos casi once años, en el plano deportivo el club ha visto pasar diez entrenadores, once si se tiene en cuenta a Rubén Domínguez, que comandará el equipo a partir de ahora. En estos años, la dirección deportiva ha apostado por técnicos gallegos, aunque ha habido hubo excepciones con resultados dispares, como fue Carlos Pouso, Ángel Rodríguez y Juan Señor. Luisito, Luismi y ahora Yago Iglesias son los que más han durado en el puesto. A continuación, repasamos los once años y once entrenadores, desde Manu Fernández a Rubén Domínguez.

Manu Fernández

Un entrenador heredado. Era el entrenador que había cuando Lupe Murillo llegó a la presidencia del Pontevedra. Era hijo del presidente saliente. Formó el equipo durante el verano y los resultados le llevaron a presentar su dimisión en octubre. Asumió las riendas del banquillo tras la salida de Nando, el anterior entrenador, y tenía el objetivo de subir el equipo a la extinta Segunda B. Cuando se fue era su tercer año en el Pontevedra. Manu Fernández es actualmente director de las categorías inferiores de la Federación Española de Fútbol. Asumió el cargo tras la llegada de Rafael Louzán a la presidencia de la RFEF. Ya estaba con él, en la Federación Galega de Fútbol.

luisito

El más longevo. Es el entrenador que más tiempo estuvo al frente del equipo en esta nueva era. En su primera etapa llegó para sustituir a Manu Fernández y en la segunda a Luismi. El 20 de octubre del 2014 asumió el reto «ilusionante», según explicó ese día el técnico. Cumplió el objetivo del ascenso en esa primera temporada (2014-15) y le valió la continuidad en el banquillo granate. Se había ganado el cariño de la afición y la confianza de la presidenta. «Espero llegar al fútbol profesional», decía entonces. Siguió en el cargo hasta diciembre del 2017. Su destitución puso fin a una etapa de caso cuatro años en los que se convirtió en un o de los técnicos más queridos. «Non sei que fixen para ser tan querido aquí», comentó en su despedida. La temporada 2017-18 la cerró Luismi. Luisito volvería casi cinco años después para sustituir a Jesús Ramos. Era el curso 2020-21. Logró el ascenso a Primera Federación, pero en junio Toni Otero, entonces nuevo director deportivo, y Lupe Murillo prescindieron del técnico de Teo. Se fue muy dolido de un club que consideraba su casa.

Luismi

Un «granate de corazón». Así fue como lo definió Lupe Murillo cuando le ofreció subir la banquillo del primer equipo. Se iba Luisito y llegaba Luismi Areda. Era enero del 2018 y a pesar de lo complicada que fue esa temporada, el Pontevedra ganó la Copa Federación y fue un espaldarazo para un entrenador recién llegado. Al año siguiente (2017-18) siguió al frente del equipo, pero fue en la tercera temporada (2018-19), cuando salió del Pontevedra después de muchos años en la casa. La presidenta reconocía que hacía falta «un cambio en casi todo». Tras su marcha fichó por las categorías base del Celta antes de regresar de nuevo al Pontevedra.

jesús ramos

El entrenador intermitente. Es un hombre de la casa y la pieza a la que se recurrió más de una vez para cubrir la marcha de un entrenador. Era el segundo de Luismi cuando se fue. El club lo puso al frente del prime equipo de forma temporal en octubre del 2019. El resultado, dos victorias. La llegada de Carlos Pouso lo devolvió de nuevo a la posición que tenía junto al primer entrenador. Pero el hecho de conocer bien al equipo le hizo quedarse con el puesto cuando Pouso se fue esa misma temporada. Fue el año del covid y dirigió al equipo desde febrero hasta la suspensión de la liga. Como coordinador de la base conocía bien a muchos jugadores de la plantilla y supo hacerse con el equipo. Lupe Murillo confió en él para arrancar la temporada 2020-21 hasta su destitución en febrero de ese año. Su marcha devolvió al banquillo a Luisito. Fueron los dos entrenadores que estuvieron en etapas distintas en el Pontevedra y en ambos casos llegaron con la temporada empezada.

Carlos Pouso

Un paso efímero. Carlos Pouso llegó al equipo tras la salida de Luismi. Durante dos jornadas de transición estuvo Jesús Ramos y el 4 de noviembre del 2019, Lupe Murillo presentó a Pouso, un veterano entrenador que se hizo popular por haber llevado al Mirandés a Segunda. En Pontevedra fue fugaz. Después de ocho partidos sin ganar, la presidenta lo destituyó por Jesús Ramos. Fue el último año en Segunda B. Tras el covid, la competición de reformó y apareció la Primera Federación.

ángel Rodríguez

El artífice del ascenso. Después de que Luisito llegase en febrero del 2021 al Pontevedra y lograse salvar al equipo, el nuevo director deportivo, Toni Otero, decidió prescindir del de Teo a final de temporada. Para el curso 2021-2022, el club ficha a Ángel Rodríguez. Con él en el banquillo, el equipo asciende por primera vez a Primera Federación. A final de temporada, cuando la afición contaba ya con que renovaría, el entrenador fichó por el Hércules. Quien había ascendido al equipo, no lo dirigiría en la nueva temporada. Entre el final de la liga y el anuncio de su marcha pasó un mes y medio. Toni Otero reconocía que «si Ángel no está, es que todos hicimos algo mal».

Antonio Fernández

No se le dio tiempo. Esa primera temporada en Primera Federación fue una de las más surrealistas de los últimos años. El club incorporó a Antonio Fernández, que llegaba avalado por su gran papel en Lepe. Desembarcó en Pasarón en julio de la mano de Toni Otero y Lupe Murillo. La difícil situación en la liga la compensó con un papel brillante en Copa del Rey. Ilusionó a la afición, pero no le dio el suficiente rédito como para que la dirección deportiva confiase en él y fue destituido a la vuelta de las vacaciones de Navidad.

Toni Otero

Director deportivo y entrenador. Tras un año en la dirección deportiva creyó que era la mejor opción para sustituir a Antonio Fernández. Sumó solo cuatro puntos de los 18 posibles y dejó al equipo en una situación todavía peor. Era colista con 22 puntos a las puertas de marzo. Pero lo peor aún estaba por venir.

Juan Señor

Golpe sin efecto. El desembarco de Juan Señor en Pontevedra sorprendió a propios y extraños. El autor del mítico gol a España dirigiría a los granates al descenso. Al parecer, el club llevaba un tiempo detrás de él, pero su incorporación se fraguó en febrero del 2022. El equipo descendió a Segunda Federación de nuevo.

Yago iglesias

Se encargó de la reconstrucción. El entrenador de Ribeira llegó a un equipo que necesitaba encontrar el camino. Y se lo dio. Tras una primera temporada (2023-24) en la que alcanzaron el play off, afrontó la segunda. Cerró el año con un ascenso y dándole al Pontevedra una identidad. Tenía un juego reconocible y efectivo. La falta de acuerdo con la dirección deportiva zanjó su relación con el club. Su nombre está en las quinielas de muchos equipos.

rubén domínguez

Todo por hacer. Llega avalado por haber obrado el milagro en sus siete años en el Ourense CF, al lograr subirlo de Tercera a Primera Federación. Llega ahora al Pontevedra con un contrato hasta final de temporada para manejar al recién ascendido.