Bajadas «tremendas» y espectáculo para un Rali de Pontevedra de récord en kilómetros y participantes

Nieves D. Amil
nieves d. amil PONTEVEDRA / LA VOZ

PONTEVEDRA CIUDAD

Un espectador fotografía a un competidor del Rali de Pontevedra en el tramo de Meaño
Un espectador fotografía a un competidor del Rali de Pontevedra en el tramo de Meaño CAPOTILLO

La organización recupera este año tramos del extinto Rali del Albariño

30 may 2025 . Actualizado a las 20:39 h.

La séptima edición del Rali de Pontevedra viene con novedades que para los apasionados del motor le recordarán al extinto Rali del Albariño. Ya en la presentación, la responsable de la escudería Congostra Team, Diana Rivas, advirtió de que habría sorpresas en una prueba con tramos nuevos y otros que recordarán al mítico Rali del Albariño. Gana espectáculo para el espectador y supone un aliciente para los 140 pilotos que tomarán la salida el próximo 6 y 7 de junio. Congostra Team completó el cupo y todavía hay coches en lista de espera ante la edición más demanda de los últimos años.

El sábado día 7 se disputarán cuatro tramos a doble pasada y habrá varias especiales que se mantienen invariables respecto a las ediciones anteriores. Tras el ya habitual tramo de Cerdedo-Cotobade (15,2 kilómetros)  y Moraña (10), la «fiesta» llegará por la tarde con el trazado más largo del Campeonato Gallego de Ralis. Son 16,3 kilómetros que arrancarán en Sanxenxo y finalizarán en Meaño. Pero, ¿qué lo hace tan popular? «Al empezar tiene un tramo muy rápido de unos cinco kilómetros sobre un asfalto abrasador para las ruedas», señala el responsable de seguridad del rali, Diego Besada. El tráfico habitual de tractores y camiones madereros deja un pavimento «muy sucio» que contribuirá a la espectacularidad que buscan los organizadores. Tras ese arranque, los pilotos enfilarán un kilómetro entre Samieira y Meaño con una bajada «tremenda» que permitirá a los participantes coger mucha velocidad. Se combina asfalto viejo con tramos recién pavimentados, que convierten este kilómetro «en una especie de autovía». «Es un buen punto para que los espectadores disfruten de la prueba, pero también se pueden poner en el área recreativa de Meaño», explica Besada. Este quinto trazado arrancará a las cinco de la tarde y volverá a pasar a las 20.35 horas.

La organización también recuperó diez kilómetros del desaparecido Rali del Albariño. Será en ese nuevo tramo, que incluye ahora el Rali de Pontevedra, donde los amantes del motor también podrán disfrutar de la velocidad. «Pueden colocarse en las zonas de monte que hay a ambos lados», puntualiza el responsable de seguridad, que advierte de que este año es «muy atractivo para espectadores y pilotos por los constantes cambios de ritmo».

Barro y Moraña

Tras la pasada de Sanxenxo-Meaño, toca la que discurre por Barro. Son 8,9 kilómetros que cerrarán la jornada al filo de las diez de la noche. «Es el antiguo trazado del Rali del Albariño, pero nosotros lo haremos al revés y bordearemos la iglesia», apunta Diego, que recomienda este punto para disfrutar del estreno de Barro en el Rali de Pontevedra. Solo los aficionados más veteranos recuerdan este tramo conocido antes como San Breixo. «Los que quieran disfrutar de la prueba en la zona de la iglesia tendrán que ir con mucha antelación porque se va a cortar muy pronto la carretera», advierte.

La última novedad está en Moraña. Si bien el tramo que discurre por este concello es el mismo que en ediciones anteriores, la meta estará en el casco urbano.

El fin de fiesta será en la Praza do Mar de Sanxenxo. Despedirá la séptima edición del Rali de Pontevedra un día después de darle el pistoletazo de salida en una ceremonia que este año no tendrá tramo inaugural. «Será una celebración en la que los aficionados podrán pedir autógrafos a los pilotos y ver de cerca los coches», concluye Besada.