
Sorprende la ausencia de noticias del club granate sobre la continuidad del entrenador Yago Iglesias y en torno a la confección de la plantilla para afrontar el reto en Primera RFEF
25 may 2025 . Actualizado a las 05:00 h.Ha pasado más de un mes desde que se cantó y se celebró por las calles de la ciudad el alirón del Pontevedra, aquel domingo 20 de abril cuando se venció al Laredo (4-2) y el presidente de la Real Federación Española de Fútbol, Rafael Louzán, vino a la ciudad del Lérez a entregar el trofeo acreditativo al campeón de Liga. También fue hace más de un mes que el plantel de jugadores, cuerpo técnico, presidenta y directiva acudieron a las recepciones de homenaje que les brindaron las instituciones locales. Asimismo, han transcurrido tres semanas desde que se cerró oficialmente la Liga en el grupo 1 de la Segunda Federación, con la victoria granate por 3-2 sobre el Ávila… y, sin embargo, el silencio y la falta de noticias envuelve la actualidad granate. Es una opacidad que ya se repite temporada tras temporada.
Por eso titulo hoy este artículo dominical parafraseando la máxima que se le atribuye a sir Winston Churchill. El primer ministro inglés dijo «no news, good news» («que no haya noticias, es buena noticia») en una comparecencia relacionada con la marcha de la II Guerra Mundial, convirtiendo la frase en un aserto en el mundo de la comunicación.
He optado por metamorfosear la frase de Churchill ya que en este caso del Pontevedra somos muchos los que sentimos que la ausencia de noticias no constituye una buena noticia. Y me remito a un artículo anterior que titulé Comienza el ¿ahora qué? publicado el 27 de abril cuando ya recogíamos la inquietud de gran parte de la masa social al respecto de ese silencio.
Me parece sorprendente, como a otras muchas personas que seguimos al Pontevedra, que estemos sin noticias oficiales del club sobre la continuidad del entrenador. Yago Iglesias ha llevado a este equipo al cénit deportivo, que se alcanzó hace más de un mes. Tanto por su prestación en las dos últimas temporadas como por lo vistoso y efectivo que ha sido el modo de jugar del equipo y, por supuesto, los resultados obtenidos tanto en Liga como en Copa del Rey, la continuidad de Yago Iglesias no me ofrece duda alguna. Como a cientos de seguidores del equipo. Se lo ha ganado a pulso.
¿Por qué se dilata tanto la negociación entre el club y el técnico de Ribeira? ¿Qué ocurre; conversan o no hay interlocución? ¿Son razones económicas las que demoran una renovación tan indiscutible como necesaria?
Resulta tan extraño como inexplicable el mutismo y hasta el secretismo que rodea este aspecto tan crucial para definir el equipo de la próxima campaña en Primera Federación. Si nos atenemos a lo que publican en estas páginas mi compañera Nieves D. Amil como otros colegas de la información deportiva en sus respectivos medios, hay un denominador común: no news.
Muchos seguidores del Pontevedra recuerdan vivencias anteriores. En la temporada 2021/22 una negociación tardía, después de conseguir el ascenso a Primera RFEF dejó al club granate sin el técnico que había retornado al Pontevedra a la categoría de bronce del fútbol español. Era Ángel Rodríguez. Mes y medio después de lograr ese ascenso, debido a la falta de movimientos del club, el técnico leonés se abrió a escuchar otras ofertas y decidió fichar con el Hércules de Alicante. Así nos quedamos con un palmo de narices cuando la afición daba por segura la continuidad de Ángel Rodríguez. ¿Acaso Lupe Murillo y sus colaboradores piensan que Yago Iglesias no habrá recibido tentaciones de otros clubes? Pues, por supuesto que sí. A ver si no se repite la historia.
Plantilla y abonados
Sin haber asegurado el contrato del entrenador, resulta de cajón que tampoco haya noticias de la plantilla para la próxima temporada. Obviamente quien se vaya a sentar en el banquillo tiene que mucho que decir en la confección del plantel para asumir el reto de jugar en Primera Federación frente a equipos potentes.
De momento lo que hay son malas noticias. De jugadores que se marchan. Dalisson al Córdoba, como ya nos temíamos. Y ya veremos si hay otras salidas no deseadas. De hecho, aunque no se trata de un jugador de la primera plantilla, hay que lamentar que el Pontevedra pierda a una perla de su cantera. Adrián Gómez, de 18 años, máximo goleador del equipo filial granate de División de Honor Juvenil, ha sido fichado por el Valencia, que lo firma para tres temporadas con unas condiciones económicas inalcanzables. En cuanto a renovaciones, altas, bajas y fichajes, nada se sabe, aunque a nadie se le oculta que habrá mucho movimiento.
Campaña de abonados
Al menos y aunque haya sido tardío, el club ha lanzado la campaña de abonados para la campaña 2025/26. Lo hizo hace apenas una semana, dejando pasar un tiempo precioso, sin aprovechar el subidón que hubo en la ciudad y comarca con los últimos partidos de Liga. Aguardemos que el suflé no se haya bajado. La oferta de precios parece aceptable a la vista del ascenso de categoría y, por lo menos, se primará con descuentos a quienes renueven sus abonos antes del 6 de junio, que además no pagarán suplemento alguno por partidos de Copa o de un potencial play off de ascenso a Liga Hypermotion. ¡Ojalá!
El reto es repetir y si fuera posible ampliar la cifra de los tres mil abonados del final de la anterior temporada, pues se trata de una fidelización muy importante tanto social como económicamente para el club.