El CHOP pontevedrés realiza la primera implantación en Galicia de una prótesis osteointegrada

Cristina Barral Diéguez
Cristina Barral PONTEVEDRA / LA VOZ

PONTEVEDRA CIUDAD

El equipo técnico y rehabilitador junto al paciente y su prótesis osteointegrada, este  viernes, en el Hospital Montecelo del CHOP
El equipo técnico y rehabilitador junto al paciente y su prótesis osteointegrada, este viernes, en el Hospital Montecelo del CHOP CHOP

El paciente, un varón joven con una amputación supracondilea, pasó por dos fases, una primera quirúrgica y una segunda de adaptación

23 may 2025 . Actualizado a las 18:32 h.

El Complexo Hospitalario Universitario de Pontevedra (CHOP) ha llevado a cabo con éxito la primera cirugía en Galicia de implantación de una prótesis de miembro inferior mediante osteointegración. Según explicaron este viernes desde el CHOP, se trata de una técnica avanzada que ofrece una solución funcional y biomecánica superior a las prótesis convencionales y proporciona una mejora de la calidad de vida en los pacientes amputados. Con esta intervención el CHOP y la sanidad pública gallega se sitúan en la vanguardia de las soluciones avanzadas para personas con amputaciones, aseguran.

El procedimiento se llevó a cabo en un varón joven con una amputación supracondilea. ¿En qué consistió? Permite la conexión directa de la prótesis externa al hueso del paciente, algo parecido a lo que ocurre en los implantes dentales. El proceso se desarrolló en dos fases diferenciadas y complementarias, que requirieron la participación de equipos multidisciplinares «altamente especializados». Relatan desde el hospital que la primera fase, llevada a cabo hace ocho semanas, fue la quirúrgica. En un único acto se implantó un sistema de anclaje directamente en el hueso remanente del muñón del paciente amputado. Mientras que en la segunda fase se llevó a cabo la adaptación e integración de la prótesis externa al paciente.

La intervención quirúrgica fue efectuada por el equipo del servicio de traumatología del CHOP, con la colaboración del doctor Alberto Jorge Mora, actual jefe de traumatología del Chuac coruñés y experto en técnicas de reconstrucción y cirugía pélvica. Después, el proceso de protetización y readaptación funcional fue coordinado y llevado a cabo por la unidad de amputados del servicio de rehabilitación y medicina física del CHOP. Esta unidad está formada por la doctora Lourdes Rey Pita y la fisioterapeuta Esther Bouzas López, junto a técnicos ortoprotésicos. Este viernes en el servicio de rehabilitación se procedió a la adaptación de la prótesis del paciente con una técnica que la ajusta y alinea con precisión al vástago sin necesidad de encaje.

Señalan desde el Complexo que los equipos de ambos servicios asesoraron al paciente, dando un período de tiempo suficiente para que el vástago que se le implantó en el hueso se integrara bien y que la piel de alrededor de la salida de dicho vástago cicatrizara adecuadamente. La jefa de servicio de rehabilitación del CHOP, María Teresa Jorge Mora, explicó que este tipo de sistemas de anclaje «dentro do óso, mediante un implante metálico similar ao que se efectúa cos implantes dentais, coñécese internacionalmente como TOPS (acrónimo en lingua inglesa de Transcutaneous Oseointegrated Prosthetic Systems)».

La doctora alude a la importancia de esta implantación de una prótesis osteointegrada: «É un fito por primeira vez en Galicia que o noso Complexo implante en Pontevedra esta prótese osteointegrada, dado que para non poucas persoas con amputacións de perna o uso de próteses tradicionais pode converterse nunha experiencia complicada e con dor, irritacións de pel ou problemas de axuste». Añade María Teresa Jorge que la alternativa implantada en este paciente «transformoulle a súa vida, pois esta prótese osteointegrada BADAL X, conectada directamente ao seu óso ten implantada ademais unha c-leg, que é un xeonllo electrónico que se manexa por computador».