Pontevedra impulsa talleres en doce parroquias para la detección precoz del alzhéimer

PONTEVEDRA CIUDAD
La iniciativa que desarrolla Afapo tiene algunas plazas libres
15 may 2025 . Actualizado a las 05:00 h.El Concello de Pontevedra y la asociación Afapo presentaron este miércoles un proyecto de prevención del alzhéimer en las parroquias del municipio. La iniciativa, que alcanza su tercera edición, se enmarca en la estrategia de envejecimiento activo que impulsa el gobierno local. Consiste en talleres de memoria que tienen un matiz diferente, dijo la concejala de Benestar Social, Anabel Gulías (BNG), ya que están enfocados a una detección precoz de la enfermedad neurodegenerativa.
El plan arrancó el 2 de mayo y se prolongará hasta junio. Tras el parón del verano, se retomará en septiembre, octubre y noviembre. Por el momento hay 190 personas apuntadas y todavía quedan algunas plazas libres. Las personas interesadas pueden contactar con Afapo en el teléfono 986 842 141. La iniciativa llega a 12 parroquias del municipio. «Gústanos ir da man das asociacións porque eles son os que coñecen a problemática e nós non podemos chegar a todos. Agradecemos o traballo que fai Afapo para tratar unha enfermidade que é terrible e atopar un sitio a onde ir e falar», apuntó la edila.
Por su parte, el presidente de Afapo expuso que, después del cáncer, el alzhéimer es la segunda enfermedad que más preocupa, por encima de las dolencias cardiovasculares. José Manuel Fontenla dio algunas cifras, como que en España hay 1,2 millones de personas diagnosticadas, pero cinco millones de afectados, «case unha pandemia». En Galicia se estima que hay 90.000 personas con alzhéimer y se producen 5.000 nuevos diagnósticos al año. Lo que se busca con los talleres es tener una salud más aceptable y poder retrasar la enfermedad. También señaló la importancia de los nuevos fármacos porque, subrayó, «levamos máis de 25 anos coa mesma medicación». «É un hándicap, está demostrado que a única maneira de frear a enfermidade é a combinación de terapias farmacolóxicas coas non farmacolóxicas», afirmó. Aludió a que el año pasado se aprobó un nuevo fármaco en países como EE.UU., Reino Unido o Japón, el lecanemab, que no se sabe cuándo llegará a España. «Parece que este si fai algo, frea a enfermidade nun 25-30 %». No obstante, es un fármaco para personas recién diagnosticadas. «Por iso estes talleres son a mellor opción», remachó Fontenla, que dijo que en años anteriores y gracias a unos test que hace el personal del colectivo pudieron detectar algunos casos.
Desde Afapo apuntan que sin estimulación la enfermedad avanza. En la provincia estiman que hay 18.000 casos y reclaman a la Xunta que realice un estudio epidemiológico. Hacen talleres de memoria en Marín, Silleda, Poio, Moraña y Ponte Caldelas, llegando a más de 400 personas.