Ingresa en prisión uno de los tres arrestados por una partida de veintitrés kilos de cocaína

PONTEVEDRA CIUDAD

La policía sitúa a un vecino de Pontevedra «en un escalón superior en la cadena jerárquica de la organización criminal».
15 may 2025 . Actualizado a las 15:58 h.La operación conjunta de la Policía Nacional y el Servicio de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria contra el tráfico de drogas se ha saldado finalmente, además de con el arresto de tres personas, con la intervención de veintitrés kilos de cocaína que eran movidos mediante el empleo de vehículos caleteados. A mayores, se practicaron tres registros domiciliarios, incluido el de un piso de seguridad que, ubicado en Vilagarcía de Arousa, era empleado «para la ocultación del estupefaciente».

Tras su puesto a disposición judicial este mismo jueves en el edificio judicial de A Parda, en Pontevedra, decretó el ingreso en prisión provisional comunicada y sin fianza de uno de los tres arrestados. En cuanto a los otros dos sospechosos, un hombre y una mujer, quedaron en libertad con cargos con la obligación de comparecer cada quince días en el juzgado, así como se les ha retirado el pasaporte y se decretó la prohibición de abandonar el territorio nacional.
Desde el TSXG precisó que todos están investigados por un delito contra la salud público y un segundo cargo penal de blanqueo de capitales.

La bautizada como operación Patrón comenzó a gestarse a mediados del 2024 cuando unas pesquisas que llevaban a cabo la Unidad de Drogas y Crimen Organizado (Udyco) de la Policía Nacional de Vigo-Redondela y la Unidad Operativa de Vigilancia Aduanera de Vigo de la Agencia Tributaria confluyeron tras la pista de un grupo que estaría distribuyendo importantes cantidades de cocaína a distintas localidades de la península. Se sospechaba que este entramado estaría empleando vehículos preparados al efecto con habitáculos ocultos.
Esto determinó que funcionarios de ambos cuerpos iniciaran de manera conjunta y coordinada trabajos de vigilancia y seguimiento sobre el principal investigado, pesquisas que «les llevaron por diferentes puntos de la península». Esta labor, en todo caso, les permitió reunir un importante volumen de indicios que apuntaban de una forma clara a que dichos desplazamientos «tendrían como único fin el transporte de sustancia estupefaciente, para proveer a distribuidores menores de cocaína ubicados en distintos puntos del país».
De igual modo, estas vigilancias posibilitaron la identificación de otros posibles integrantes de este grupo, además de descubrir el piso de seguridad.
En el marco de estas actuaciones, el pasado 13 de mayo, los investigadores detectaron un viaje del principal investigado y su pareja hasta Bergondo, en A Coruña, lugar «donde se disponían a entregar una partida de cocaína». Esto determinó la interceptación del automóvil en el que fue localizado «un compartimento oculto en la zona del vano motor donde la pareja escondía tres kilos de cocaína».
A la vistas de estos hechos, se procedió a la detención de la pareja, al tiempo que, de forma inmediata, se desplegó un nuevo dispositivo procediendo al arresto de un tercer investigado, un vecino del barrio de Monte Porreiro, en la ciudad de Pontevedra, que cuenta con antecedentes en este tipo delictivo y que «se encontraría en un escalón superior en la cadena jerárquica de la organización criminal».
Ese mismo día, el Juzgado de Instrucción número 2 de Pontevedra dictó los correspondientes mandamientos de entrada y registro, medida que habilitó a los investigadores, en unión a los Letrados de la Administración de Justicia, para acceder y registrar tres inmuebles de la provincia que, al parecer, están relacionados con los sospechosos.

En este punto, tanto la Policía Nacional como Vigilancia Aduanera precisaron que, «para asegurar la entrada en el piso de seguridad de la organización fue necesaria la intervención de la Unidad de Prevención y Reacción (UPR) de la Policía Nacional de la Comisaría de la Policía Nacional de Vigo». En este registro fueron intervenidos otros veinte kilos más de cocaína.
Además, estas actuaciones permitieron la incautación de una máquina de contar billetes, útiles para el envasado y distribución de la droga, así como dos vehículos que este entramado empleaba en sus desplazamientos y 3.500 euros en efectivo.