Premio nacional para la consulta de ostomías del CHOP pontevedrés por la calidad humana en la atención

Cristina Barral Diéguez
Cristina Barral PONTEVEDRA / LA VOZ

PONTEVEDRA CIUDAD

Las enfermeras estomaterapeutas Flor Abilleira y Cruz Gago, de la unidad de ostomías urológicas y digestivas del CHOP pontevedrés
Las enfermeras estomaterapeutas Flor Abilleira y Cruz Gago, de la unidad de ostomías urológicas y digestivas del CHOP pontevedrés SERGAS

La Sociedad Española en Estomaterapia reconoce su labor como referente en el cuidado integral de los pacientes ostomizados

16 abr 2025 . Actualizado a las 15:42 h.

Un reconocimiento por la calidad de la humanización en la atención sanitaria. Es la mención que acaba de recibir la consulta de ostomías urológicas y digestivas del Complexo Hospitalario Universitario de Pontevedra (CHOP). Según informó este martes el Sergas, se trata de un galardón que otorga la Sociedad Española en Estomaterapia (SEDE) y que avala el cuidado integral e humanizado a los pacientes ostomizados. También pondera el compromiso del equipo asistencial de la consulta de ostomías con una atención centrada en las personas y apoyada en la empatía, el respeto, la escucha activa y la proximidad emocional.

Exponen desde el Complexo que esta consulta de ostomías ofrece un espacio seguro, personalizado y respetuoso, donde los pacientes se sienten comprendidos y acompañados en todas las etapas del tratamiento, desde el preoperatorio hasta el seguimiento posterior, empleando todas las herramientas para recuperar su calidad de vida.

Inflamatorias intestinales

Al frente de la consulta de ostomías urológicas y digestivas están las enfermeras estomaterapeutas Cruz Gago y Flor Abilleira. Afirman que este reconocimiento por la calidad de la humanización otorgado por la SEDE «refrenda as nosas iniciativas de atención ás enfermidades inflamatorias intestinais, que dispoñen nos distritos de Pontevedra e de O Salnés dunha estrutura de coidados especializada para os pacientes ostomizados, orientada a aportarlles unha atención de calidade e personalizada».

Respecto a la formación y especialización del personal de enfermería, subrayan que estos profesionales tienen prioridad para participar en formaciones, congresos y actividades relacionadas con las ostomías digestivas. E incluso se especializan en el abordaje de estomas respiratorios y urológicos, lo que les permite brindar cuidados especializados en estas áreas.

En el área sanitaria existen cerca de dos mil pacientes portadores de una bolsa de ostomía y se contabilizan unos cinco mil en Galicia. Neoplasia de recto, de colon o de vejiga, y enfermedades inflamatorias intestinales (EII) son las principales causas.