1.053: cifra final de inscritos en la Pontevedrada 2025

Cristina Barral Diéguez
Cristina Barral PONTEVEDRA / LA VOZ

PONTEVEDRA CIUDAD

Salida de la pasada edición de la Pontevedrada desde el paseo de Montero Ríos de la ciudad
Salida de la pasada edición de la Pontevedrada desde el paseo de Montero Ríos de la ciudad Ramón Leiro

La marcha entre Pontevedra y Santiago para impulsar la donación de sangre, órganos y tejidos ya no admite más participantes, sea cual sea el motivo

16 abr 2025 . Actualizado a las 19:38 h.

Este martes, 15 de abril, a las 22.00 horas era la fecha tope. Y ya se conoce cuántas personas se han inscrito para participar el 26 de abril en la Pontevedrada 2025. Son 1.053. La marcha nocturna a pie entre la ciudad y Santiago para fomentar la donación de sangre, órganos y tejidos vuelve a superar los mil anotados, aunque la cifra es un poco inferior a la del año anterior, cuando fueron 1.154 dorsales de madera de avellano los grabados. No obstante, eso no es importante para la organización, ni para lograr el objetivo que se persigue. Ya no se admiten más inscripciones. Lo reiteraba este miércoles Fran Pérez-Mirás, el presidente de Asampo, la Asociación de Amigos de la Pontevedrada, que impulsa la iniciativa: «Siguen llamando y ahora con mucha imaginación, pero bueno, es lo que hay». En las redes sociales Asampo colgaba un mensaje de agradecimiento: «Se terminó el tiempo de pensarlo, muchas gracias a tod@s los que habéis decidido acompañarnos en la Pontevedrada 2025, entramos en tiempo de soñarla y el día 26 de abril a las 20.00 horas comenzaremos a vivirla».

Todos los inscritos han tenido que entregar un consentimiento firmado en el que eximen de responsabilidad a la organización. Al recoger el dorsal, han recibido las normas de la marcha y una información con las paradas estipuladas (no obligatorias). Las paradas, donde los participantes pueden tomar un refrigerio por su cuenta, están situadas en los kilómetros 10 (San Amaro-Barro, Mesón Don Pulpo), 21 (Caldas de Reis, Cafetería Termas), 35 parroquia de San Miguel en Valga (Bar Buen Camino) y 40 Pazos en Padrón (Hotel Scala, con cafetería abierta desde las 5.00 horas). Sí hay dos puntos de control obligatorios para los caminantes, que tienen que facilitar el número de dorsal a la organización. Son en Valga y en la plaza del Obradoiro, en Santiago (a partir de las 8.00 horas del domingo). En caso de abandono de la marcha, también se ruega comunicar la decisión por WhatsApp al número 602 526 978 indicando «abandono y el número de dorsal».

Recuerdan desde Asampo que la Pontevedrada no tiene carácter competitivo y que es obligatorio el uso de chaleco reflectante. También se recomienda el uso de frontal durante las horas nocturnas. Otros consejos son llevar ropa de abrigo ligera, móvil con la batería bien cargada, calcetines de repuesto sin costuras, chubasquero en caso de lluvia, un pequeño botiquín y bastones. Por supuesto, no se debe llevar sobrepeso en la mochila ni estrenar zapatillas o botas, para evitar la aparición de rozaduras o ampollas. En cuanto a los alimentos, aunque hay puntos de avituallamiento, se sugiere llevar alguno de fácil asimilación como chocolate, barritas energéticas, frutos secos, caramelos o plátanos, además de hidratarse con agua y alguna bebida energética sin gas.