La Pontevedrada 2025 contará con una ambulancia y cuatro coches con voluntarios sanitarios para atender a los participantes

PONTEVEDRA CIUDAD

La marcha nocturna a pie entre Pontevedra y Santiago roza los mil inscritos a un día de que se cierre el plazo. Asampo desea que sea una andaina «Feroz» con más donantes de sangre y de órganos
15 abr 2025 . Actualizado a las 11:00 h.La Pontevedrada 2025 arrancará camino de Santiago el próximo 26 de abril, sábado, a las 20.00 horas desde la avenida de Montero Ríos de la ciudad. Será la decimoquinta edición de una marcha nocturna a pie de 67 kilómetros que persigue aumentar los donantes de sangre, órganos y tejidos. La asociación Asampo, que organiza la iniciativa, presentó la Pontevedrada 2025 este lunes en el Concello. Junto a su presidente, Fran Pérez-Mirás, estuvo la concejala de Deportes, Anabel Gulías (BNG), que reemplazó al alcalde. Ya hay casi mil personas inscritas y este trámite se cierra este martes, 15 de abril, a las 22.00 horas. Después de esa fecha no se admitirá ninguna inscripción más. La organización de la Pontevedrada hizo hincapié en que lo importante no es la cifra de participantes, sino que se incrementen los donantes y se puedan seguir salvando vidas. «Aunque España es el primer país del mundo en donaciones, el pasado febrero murió un chico de 28 años en Murcia porque no llegó un corazón a tiempo», remachó Fran Pérez-Mirás.
Anabel Gulías comentó que la Pontevedrada es una de las pruebas «máis emblemáticas» de la ciudad, y recordó que la primera edición no tuvo la repercusión actual, pero «a persistencia dos camiños longos son os máis bonitos», dijo la concejala. El presidente de Asampo expuso que un año más toca echarse al Camino y desear que sea una «Pontevedrada Feroz», en alusión a los premios de cine, con más donantes de sangre y de órganos. El 26 de abril está previsto que los Gaiteiros das Rías Baixas y un grupo de mujeres supervivientes de cáncer de mama den la salida a la marcha. Lo que desea Asampo es que el tiempo acompañe y no llueva para no hacer esos 67 kilómetros más cuesta arriba. Aunque no sería la primera Pontevedrada en la que se camina bajo la lluvia.
Entre este lunes y el martes esperan un arreón final de inscritos. Entre los anotados, además de personas de la provincia y de Galicia, hay participantes de Canarias, Toledo, Huelva, Valencia, Asturias, Uruguay, Madrid, Salamanca, Australia o Senegal. En una marcha que mueve a más de mil personas, ¿qué es lo más difícil?, se le preguntó al presidente. Fran Pérez-Mirás no se lo pensó: «Los que no aportan. Los que vienen y no aportan es lo que más fatiga me da». No quiso poner ejemplos, pero se refirió a aquellas personas que no respetan las normas de la marcha. En cuanto a la infraestructura que mueve la andaina, este año habrá una ambulancia y cuatro coches de voluntarios con sanitarios para prestar asistencia. Algo muy necesario, dijo, por las pájaras y las ampollas que hacen acto de presencia camino de Santiago. «El equipo sanitario se ha ido perfeccionando y llevamos un desfibrilador, un DESA, que fue una promesa política incumplida, pero que compramos», subrayó. Además de los coches de sanitarios, están los de avituallamiento para los participantes, con bebidas, bocadillos y fruta.
Desde Asampo recordaron a los «fieles colaboradores» que están desde el principio: Supermercados Froiz, Torre de Núñez y A Devesa. Y también a otros posteriores como Estrella Galicia y Eroski. Insistieron también en que el trabajo de organización de la Pontevedrada empieza cada año muchos meses antes del último sábado de abril, cuando se desarrolla la caminata. «Esto es un trabajo de todo el año que empieza con la luna de octubre, cuando subimos al monte para cortar las ramas de avellano para los dorsales». Unas piezas de madera únicas que nacieron, como recordó el presidente, en una piscina. Pero esa es otra historia. Entre los colaboradores institucionales figuran el Concello de Pontevedra, el Concello de Santiago, la Diputación de Pontevedra y la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil de Pontevedra. En el ámbito de la hostelería, la Pontevedrada cuenta con el apoyo de Mesón Don Pulpo en Barro, la Cafetería Termas en Caldas de Reis, el bar Buen Camino en Valga y el Hotel Scala en Padrón, donde están fijadas las paradas estipuladas (no obligatorias).