De Elton John y Joe Cocker a Jennifer Lopez, una historia de Pontevedra a través de sus grandes conciertos

Alfredo López Penide
López Penide PONTEVEDRA / LA VOZ

PONTEVEDRA CIUDAD

En las últimas décadas, la ciudad del Lérez acogió toda clase de recitales masivos, tanto de artistas nacionales como internacionales

10 abr 2025 . Actualizado a las 10:28 h.

El anuncio a comienzos de esta semana de la actuación de Jennifer Lopez en Pontevedra pudo sorprender a más de uno. Sin embargo, lo cierto es que la historia, más o menos, reciente de la ciudad del Lérez está plagada de grandes conciertos, tanto a nivel internacional como nacional.

Fue en 1992 cuando, con el trasfondo del Año Xacobeo, se pensó en el campo de fútbol de Pasarón como espacio para espectáculos de masas. Por entonces se dejaron caer Mecano, en lo que nadie se imaginaba que sería su última gira y que reunió a treinta mil personal —«nos desbordó, lo pasamos muy mal porque antes no había esa cultura de ir a los concierto con antelación y eran treinta mil personas que querían entrar casi al mismo tiempo por la puerta», rememoraba en el 2009 el jefe del Servizo de Cultura e Festas del Concello de Pontevedra, José Luis Sarandeses—, un jovencísimo Alejandro Sanz, Emilio Aragón y su canción Cuidado con Paloma, y un espectacular Joe Cocker, en lo que fue su segundo tour por España y protagonista del primer concierto internacional celebrado en el estadio pontevedrés.

XOAN CARLOS GIL

Pronto vendría el siguiente. Y es que corría el verano de 1993 cuando desembarcaron en el campo de fútbol los británicos Depeche Mode. Fue, tal y como apuntó José Luis Sarandeses, un espectáculo cuya logística les pilló, en cierto modo, a contrapié hasta el punto de que el Ejército tuvo que prestar tiendas de campaña para albergar a buena parte de los trescientos operarios que movilizaba el montaje del escenario. Además, se tuvieron que disponer dieciséis futbolines y traer de Portugal tres limusinas blancas. A fin de cuentas, se trató, según recuerda la prensa de la época de una gira de excesos hasta el punto que la revista Q la bautizó como La gira de rock and roll más depravada de las realizadas jamás.

Mike Oldfield

En 1994, les tocó el turno a los también británico UB-40, mientras que doce meses después se vibró con Carlos Vives, Milladoiro o Siniestro Total, año en que se recuerda por la caída del cartel, a última hora, de Mike Oldfield, quien fue sustituido por Juan Perro y Kiko Veneno. En todo caso, quedará en la memoria colectiva la actuación que el músico de Reading y creador de Tubular bells ofreció a finales de septiembre de 1980 en el Pabellón Municipal de Deportes poniendo fin a su gira española.

Sería casi misión imposible recitar todos los grupos y cantantes, tanto españoles como foráneos, que dejaron su marca en estas instalaciones deportivas. Desde Gabinete Caligari, Olé Olé u Hombres G hasta Georges Moustaki, quien solicitó caviar iraquí, pero que, al parecer, se tuvo que contentar, con o sin su conocimiento, con un sucedáneo.

XOAN CARLOS GIL

En todo caso, tras el paso en 1995 de los estadounidenses The Black Crowes, Pasarón volvía a acoger en 1996 otro de los grandes tours que jalonan la historia de la música española, el que llevaron a cabo Víctor Manuel, Ana Belén, Joan Manuel Serrat y Miguel Ríos bajo la denominación de El gusto es nuestro. Y, apenas un año después, el estadio volvía a vestirse de gala para recibir a Julio Iglesias, quien degustó en la ciudad del Lérez unos huevos con patatas fritas y dejó varias frases para la historia: «Cada vez canto mejor» o «he comido más marisco que todos vosotros y he tenido más novias gallegas que...».

Prácticamente desde entonces, este campo de fútbol permanece vedado para conciertos. De hecho, en 1999 se había programado el British Rock Symphony, festival conceptual en que los cantantes Eric Burdon (The Animals), Roger Daltrey (The Who) y Thelma Houston estaban acompañados por Simon Townshend y Zak Starkey, hijos respectivamente, de Pete Townshend (The Who) y Ringo Starr (The Beatles), mientras que en el 2002 iba a acoger una actuación de Estopa. Sin embargo, en ambos casos y a última hora, se buscó un emplazamiento alternativo, otro de los escenarios habituales por aquellos tiempos, la plaza de toros.

El coso de San Roque curiosamente volverá a albergar actuaciones musicales el primer fin de semana de mayo con la organización del Troneira Fest. Nocturna, Maldizer, Keltoi! y The Movement completan el cartel del 2 de mayo, mientras que el sábado se sucederán las actuaciones de Los Tónikash, Sete Cuncas, Marela, Meu, Faul, Samesugas, Giuda y Gürtel Club.

Ray Charles y Jarabe de Palo

Estos grupos limpiarán las telarañas musicales de un recinto en el que actuaron, entre otros, Jarabe de Palo, en 1998, concierto que empezó una hora después de lo previsto por el error de una emisora de radio al anunciarlo, y Ray Charles, en el 2000. Entre medias, Elton John, que se subió al escenario a principios de septiembre de 1999 después de haber tenido que suspender por motivos de salud el concierto que tenía previsto ofrecer unos meses antes.

CAPOTILLO

Los Rodríguez, Mónica Naranjo o Sabina fueron otros nombres propios que pasaron por el coso de San Roque. De hecho, el de Úbeda fue todo un abonado de este recinto, ya que posiblemente fue el artista, en el ámbito musical, que más veces piso su arena, la última en el 2007 junto con su amigo Juan Manuel Serrat. Aquella fue una despedida, la suya, amarga de la plaza de toros de Pontevedra, ya que cerca de medio millar de personas, buena parte de ellas con entrada, no pudieron asistir al recital. La organización lo achacó a «la imposibilidad de acomodar adecuadamente a la totalidad de los espectadores con entrada comprada», algo derivado de «un error de cálculo ocasionado por las medidas totales del escenario que solicitaba el artista».

Junto a estos espacios, Pontevedra vivió también grandes conciertos en la explanada del recinto ferial, ya fuera de la mano de Miguel Bosé, que en el 2007 reunió a aproximadamente 31.000 almas, o de la de Raphael, que dos años después congregó a una cifra similar de aficionados con los que celebrar sus 50 años sobre los escenarios.

CAPOTILLO

Si bien ambas actuaciones fueron en el exterior, el interior de estas instalaciones también sirvió como sala de conciertos, como lo pueden atestiguar los miles de personas que acudieron en el 2008 al concierto de Extremoduro, que llegaron a Pontevedra con el disco de oro cosechado con La ley innata, o anteriormente, en el 2005, con Carlinhos Brown.

¿Y en el 2025?

Transcurridas dos décadas,Pontevedra goza de buena salud musical. Así, a la espera de conocer los conciertos de las Festa de A Peregrina, que habitualmente se desarrollan en la plaza de España o en la de A Ferrería, la ciudad del Lérez acogerá este verano dos grandes festivales. Así, apenas sin tiempo para descansar de la actuación de Jennifer Lopez, el mismo entorno a orillas del Lérez será escenario en julio del BigSound Pontevedra, mientras que, ya el 22 y 23 de agosto, se ha programado una nueva edición del Río Verbena Fest. Previamente, en junio, se disfrutará de un nuevo Surfing the Lérez, que anunció este miércoles el primer nombre del cartel, King África.

Los clientes del Banco Santander tendrán preferencia a la hora de comprar entradas para J.Lo

Uno de lo secretos del concierto que Jennifer Lopez ofrecerá en Pontevedra se desveló este miércoles: la fecha de la puesta en venta de las entradas. La organización ha apostado por una fórmula cada vez más habitual en los grandes conciertos, la de abrir una ventana temporal para que personas de un determinado perfil tengan preferencia a la hora de adquirirlas. Así, el 14 y 15 abril, a partir de las 12 horas, habrá una preventa exclusiva para clientes del Banco Santander en santanderSmusic.com, mientras que la venta general estará disponible a partir del 16 a las 12 horas en enterticket.es.

ALLISON DINNER | EFE

Lo cierto es que Pontevedra, y más concretamente el Parque de Tafisa, serán el punto de partida el próximo 8 de julio de la gira española de Up all night. Live 2025, un tour que posteriormente llevará a la estadounidense al Estadio Nuevo Mirandilla de Cádiz (10 de julio), el Estadio de Atletismo Ciudad de Málaga (11), al Movistar Arena de Madrid (13), e, Palau Sant Jordi de Barcelona (15) y el BEC de Bilbao (16 de julio).

Desde las promotoras destacaron que Jennifer Lopez, también conocida como J.Lo, es «una de las artistas más influyentes de nuestro tiempo», de tal modo que esta gira de grandes éxitos es su regreso a los escenarios: «Los fans pueden esperar una actuación electrizante con sus éxitos más icónicos a lo largo de su carrera legendaria».