La «maldición» del carburante en Pontevedra: cada vez más gasolineras, pero la ciudad gallega con los precios más altos

PONTEVEDRA CIUDAD

Pese a la apertura de áreas de servicio de bajo coste, la ciudad del Lérez no logra dejar de ser la urbe donde repostar sale más caro. En A Coruña cuesta 5,70 euros menos llenar el tanque de gasoil
13 mar 2025 . Actualizado a las 18:19 h.El mapa de gasolineras se revolucionó en los últimos años en Pontevedra; incluso en los últimos meses, ya que todavía fue en diciembre del 2024 cuando abrió la última estación de servicio, un área de Petroprix ubicada en la avenida de Lugo que se suma a las otras gasolineras de bajo coste ya existentes, como las dos de Campañó. Con el aumento de la competencia parecía previsible que los precios cayesen y que, quizás, Pontevedra dejase de figurar entre las ciudades gallegas con el carburante más caro. Pero nada más lejos de la realidad. Las cifras sí bajaron algo. Pero no todo lo esperado. Y, según datos de este miércoles del Ministerio para la Transición Ecológica —los precios varían a diario—, Pontevedra seguía siendo la ciudad gallega con el carburante más caro, tanto gasoil como gasolina de 95, los más utilizados.
Como suele ocurrir, los precios más baratos los marca A Coruña. De hecho, la comparación entre la ciudad herculina y Pontevedra es de órdago. En el caso coruñés se puede llenar un tanque convencional de gasoil —55 litros— por 68,4 euros en la gasolinera con el precio más barato. En cambio, en Pontevedra hay que desembolsar como mínimo 74,1 euros para echar esa misma cantidad —teniendo en cuenta únicamente el precio del terminal, sin contar los descuentos que luego pueda tener cada marca para fidelizar a los clientes—.
¿Por qué no bajan más los precios en Pontevedra? Celso Novelle, responsable en Galicia de Petroprix, la última gasolinera que abrió en Pontevedra, que no tiene los mismos precios en la urbe del Lérez que en otros sitios de Galicia, señala: «Es una cuestión del volumen de competencia y de mercado. A Coruña, por ejemplo, funciona de una forma totalmente distinta. En un kilómetro cuadrado hay un montón de competencia y siempre hay quien tire de los precios hacia abajo. De todas formas, en nuestro caso, entre Pontevedra y Vigo solo tenemos unas décimas de diferencia, no mucho más».
Dentro de Pontevedra, la gasolinera más asequible actualmente es la de Petroprix —avenida de Lugo—, le siguen las ubicadas en Campañó —con la marca Gvoil—. En el otro lado de la balanza, las que este miércoles marcaban los precios más elevados eran las ubicadas en Rosalía de Castro y la denominada Chan de Amoedo, en Pazos.
Nueva estación en Poio, un gasocentro en A Reigosa y proyectos en Sanxenxo y Caldas
El número de gasolineras o centros de distribución de gasoil parece que seguirá aumentando en la comarca de Pontevedra. De esta forma, actualmente hay dos nuevos negocios en construcción. Se trata de un área de servicio que se está haciendo en Poio, concretamente en Camiño das Bocas (San Salvador) y de un gasocentro en Ponte Caldelas. En este caso se trata de un negocio que pone en marcha la firma Codisoil en el polígono de A Reigosa, que no venderá el carburante al público en ese punto, sino que lo que abre es un centro de distribución para luego servir a domicilio o en empresas.
¿Hay peticiones de nuevas licencias para abrir gasolineras? El municipio en el que el Concello tiene constancia de más solicitudes es Sanxenxo. Desde el Ayuntamiento sanxenxino indican que recibieron tres peticiones, una para la zona de A Vichona, otra donde estaba ubicada la antigua discoteca Pirámide y la tercera en el polígono industrial. Este último proyecto tiene problemas porque la Axencia Galega de Infraestruturas (AXI), que pertenece a la Xunta no la autoriza.
Una electrolinera
Por otra parte, desde el Concello de Caldas también indican que tienen dos solicitudes para nuevos negocios de este sector. Se trata de una gasolinera y de una electrolinera, tal y como confirmó el mandatario caldense.
El de las gasolineras, sin duda alguna, es un sector en constante movimiento. Así lo ha sido en los últimos años en la comarca de Pontevedra. Uno de los mejores exponentes de ello está en la carretera PO-543, el vial que une Pontevedra con Vilagarcía, que parece una auténtica ruta de las estaciones de servicio, sobre todo de las bajo coste. Hay gasolineras a orilla del vial en todos y cada uno de los concellos por el que este trazado pasa, desde Pontevedra a Barro, Meis, Vilanova y Vilagarcía. ¿Hay hueco en esta carretera para alguna más?