Charla-café con residentes y tutores en el vestíbulo del salón de actos del Hospital Montecelo para conocer las especialidades

Cristina Barral Diéguez
Cristina Barral PONTEVEDRA / LA VOZ

PONTEVEDRA CIUDAD

La jornada de puertas abiertas para residentes incluyó un espacio de encuentro en el vestíbulo del salón de actos de Montecelo entre sanitarios en formación actuales y futuros
La jornada de puertas abiertas para residentes incluyó un espacio de encuentro en el vestíbulo del salón de actos de Montecelo entre sanitarios en formación actuales y futuros SERGAS

Medicina familiar y comunitaria, cardiología, microbiología y farmacia hospitalaria son los servicios que recibieron más interés en la jornada de puertas abiertas

13 mar 2025 . Actualizado a las 16:33 h.

El Hospital Montecelo de Pontevedra albergó este jueves por la mañana la jornada de puertas abiertas para residentes, en la que participaron casi un centenar de futuros profesionales. Explican desde la dirección del área sanitaria que el objetivo de esta iniciativa es animar a los próximos residentes a elegir las plazas de formación que se ofertan. Este año son 63, 23 de ellas para médicos internos residentes (mir) de medicina familiar y comunitaria. El acto fue organizado por las unidades docentes de atención hospitalaria y la multiprofesional de familiar y comunitaria. Según el Sergas, esta vez el número de inscripciones creció un 30 % respecto al 2024. En ese trámite se da la posibilidad de marcar hasta dos opciones entre las especialidades acreditadas en Pontevedra y O Salnés. En la jornada de puertas abiertas pueden intercambiar experiencias con residentes y tutores, además de conocer los servicios.

Desde la Xerencia destacan el interés creciente por la farmacia hospitalaria o cardiología. Y dan algunas cifras. El servicio de farmacia hospitalaria alcanzó ocho inscripciones en la primera ronda y cuatro en la segunda. También fue llamativo con respecto a otros años el caso de las especialidades de cardiología y microbiología, en las que se anotaron ocho futuros residentes, respectivamente. Aunque la más numerosa sigue siendo medicina familiar y comunitaria, con 18 personas interesadas. 

María Teresa Villanueva, Yolanda Sanduende y Luis Anibarro, este jueves, durante la jornada de puertas abiertas para residentes en Montecelo
María Teresa Villanueva, Yolanda Sanduende y Luis Anibarro, este jueves, durante la jornada de puertas abiertas para residentes en Montecelo SERGAS

El acto de bienvenida tuvo lugar en el salón de actos de Montecelo. Participaron la directora asistencial, Yolanda Sanduende; el jefe de estudios y presidente de la comisión de docencia de atención hospitalaria, Luis Anibarro, y la presidenta de la subcomisión de la unidad docente multiprofesional de atención familiar y comunitaria, María Teresa Villanueva. Se encargaron de exponer la dotación de los centros sanitarios y medios materiales y humanos, tanto los hospitalarios como de atención primaria. Este año, como novedad, el tradicional intercambio de experiencias con los tutores y residentes tuvo el formato de charla-café en el vestíbulo del salón, donde las distintas especialidades se distribuyeron por zonas en las mesas, «o que favoreceu un ambiente máis próximo e relaxado».

Respecto a la adjudicación de plazas, desde el área sanitaria comentaron que el Ministerio de Sanidad la sitúa previsiblemente después de Semana Santa, lo que supone un retraso de casi dos semanas con respecto al 2024, cuando el proceso comenzó el 1 de abril.