El servicio de medicina intensiva del CHOP pontevedrés y el proyecto Icarewounds sobre IA en heridas crónicas, finalistas a unos premios sanitarios

PONTEVEDRA CIUDAD

Compiten en las categorías de docencia y acción enfermera, respectivamente. Los galardones Redacción Médica á Sanidade de Galicia se entregan este jueves en Santiago
13 mar 2025 . Actualizado a las 16:01 h.El servicio de medicina intensiva y el proyecto de enfermería Icarewounds sobre inteligencia artificial (IA) en heridas crónicas, ambos del área sanitaria de Pontevedra y O Salnés, fueron seleccionados como candidatos finalistas en los quintos Premios Redacción Médica á Sanidade de Galicia. En concreto, en las categorías de docencia y acción enfermera, respectivamente. Son unos galardones que otorga esta publicación especializada como reconocimiento a la labor de los principales agentes que integran el sector sanitario de una comunidad autónoma. Los galardones se entregan este jueves, a las 17.00 horas, en una gala que se celebra en el Hotel Oca Porta do Camiño de Santiago.
El servicio de medicina intensiva del CHOP pontevedrés compite en la categoría de docencia con el Curso sobre sustentabilidade na práctica sanitaria, de la Consellería de Sanidade; la Unidade Docente Multiprofesional de Atención Familiar e Comunitaria, del área sanitaria de Santiago de Compostela e Barbanza; y el tercer Congreso de Formación Sanitaria Especializada de Galicia, de la Rede de Comisións de Docencia de Galicia-Redega. Los profesionales del servicio de medicina intensiva del CHOP organizan e imparten a lo largo del año una amplia y diversa actividad docente, como fueron las tres ediciones del Curso de soporte vital avanzado 2024 para médicos internos residentes (mir), o el Curso de simulación en soporte vital inmediato para enfermería en críticos, dirigido a personal de enfermería que desarrolla su actividad profesional en las unidades de cuidados intensivos (uci) y reanimación de los hospitales pontevedreses.
Respecto a la categoría de acción enfermera, el proyecto Icarewounds del área sanitaria sobre IA en heridas crónicas es finalista junto al proyecto Úlceras Fóra!, de la Consellería de Sanidade; el Plan Galego de Atención Domiciliaria, del Sergas; y el Proxecto de Acción Colaborativa contra o Edadismo, del área de Ourense, Verín y O Barco de Valdeorras, y la Escola Universitaria de Enfermería de Ourense. Recuerdan desde la dirección del área de Pontevedra que el proyecto Icarewounds es un plan de investigación a nivel europeo, en el que se integra a su vez el multipremiado proyecto ACE (Advance Cutaneous Evaluator), que tiene como investigador principal al enfermero José Manuel Rosendo Fernández, supervisor de procesos y cuidados de enfermería y responsable de la unidad de heridas del área. Se trata de un estudio clínico multicéntrico que se lleva a cabo en hospitales de tres países (España, Irlanda y Polonia), con el que se pretende validar ese modelo informático con el objetivo final de que esa aplicación pueda ser una herramienta implantada en los sistemas sanitarios reales.
Dicen desde la dirección del área sanitaria de Pontevedra que el objetivo de los galardones es premiar el esfuerzo, innovación y compromiso con la salud de los ciudadanos de los actores que conforman el sector sanitario gallego. Cuentan con 14 categorías.