
Andrés Meana será el primer alumno en exponer un cuadro en San José cada domingo de Cuaresma
09 mar 2025 . Actualizado a las 05:00 h.Coincidiendo con el primer domingo de Cuaresma que se celebra este 9 de marzo, la parroquia de San José, en Pontevedra, se ha propuesto conjugar fe y arte. De este modo, y a lo largo de los cinco domingos anteriores al de Ramos, se invitará a un alumno de la Facultade de Belas Artes para que, al comienzo de la misa de las 12.30 horas, exponga «su visión del Evangelio que será proclamado en la celebración» a través de un cuadro de su autoría, explicó el párroco Casimiro Fernández al respecto de una iniciativa que ha bautizado como Evangeliz/arte.
La pintura permanecerá expuesta en el templo pontevedrés a lo largo de toda la semana. A este respecto, el sacerdote destacó que esta original propuesta «trata de unir la fe y la cultura creativa de los jóvenes artistas», de tal modo que la iniciativa «se extenderá a lo largo de todos los domingos de cuaresma y será plasmada al final en una publicación», añadió.
En esta jornada inaugura se contará con los pinceles de Andrés Meana, quien destacó que la obra que presentará este domingo aborda su visión sobre «el evangelio de Jesús en el desierto, sobre las tentaciones de Jesús». En este sentido, El Evangelio de Mateo, en el 4:1-11, recoge, en este sentido, que «entonces Jesús fue llevado por el Espíritu al desierto, para ser tentado por el diablo. Y después de haber ayunado cuarenta días y cuarenta noches, tuvo hambre», así como que «dicho está: No tentarás al Señor tu Dios».

Andrés Meana señaló que fue el propio párroco Casimiro Fernández quien le contacto con la idea de reproducir un proyecto que había realizado en el pasado: «Se puso en contacto conmigo y me presentó un poco la historia de este proyecto, que hace seis años lo había hecho con otros estudiantes de Belas Artes».
Cinco pinturas
De este modo, «durante los cinco domingos de cuaresma se presentaría una pintura sobre cada evangelio de ese día donde el artista expresara lo que le transmitía el evangelio. No una representación del evangelio, sino lo que le transmite al artista», precisó Meana, quien, tras aceptar participar en esta propuesta creativa, se encargó de buscar y seleccionar a los otros cuatro compañeros que le acompañaría en este proceso: Vera Losada Castro, Nicolás Gómes Rodríguez, Xulia García Pintos y Javier Sánchez Moya.
«Son cinco pinturas y cada uno hacemos una», concluye David Meana.