El CIFP A Xunqueira, de Pontevedra, cuenta con el equipamiento más puntero de la industria de la madera

Cristina Barral Diéguez
Cristina Barral PONTEVEDRA / LA VOZ

PONTEVEDRA CIUDAD

El centro educativo suma su segundo espacio tecnológico. El otro es Fórmula E, un aula especializada en vehículos híbridos y eléctricos

06 mar 2025 . Actualizado a las 19:10 h.

El equipamiento más puntero de la industria de la madera. Es con el que cuenta el centro integrado de formación profesional (CIFP) A Xunqueira, de Pontevedra. El nuevo espacio de este centro educativo, que este jueves visitó la directora xeral de FP, Eugenia Pérez, está diseñado para proporcionar una experiencia educativa que mimetiza diversos procesos de la industria de la madera mediante el uso de la tecnología. Exponen desde el departamento de la Xunta que el objetivo que se busca es que el alumnado de los ciclos de Deseño e amoblamento, Carpintería e moble e Instalacións e amoblamento interactúen en escenarios simulados para optimizar la toma de decisiones en diferentes situaciones laborales reales.

El aula del CIFP A Xunqueira está dotada con simuladores avanzados que permiten a los estudiantes acercarse a procesos como el serrado o el mecanizado, lo que les permite practicar sin riesgos y sin necesidad de adquirir materiales físicos. Apuntan desde la Consellería de Educación que el equipamiento incluye también software 3D cad cam para realizar cualquier operación de mecanizado, brazos robotizados que se pueden usar como una máquina fresadora de 5 ejes o en la aplicación de productos de acabado. Además, cuenta con sistemas de corte por láser, centros CNC de pequeño tamaño o impresoras 3D para simular procesos como la elaboración de prototipos o la construcción industrializada.

Este es el segundo espacio de tecnología de estas características en el CIFP A Xunqueira, que cuenta también con un aula especializada en vehículos híbridos y eléctricos bajo el nombre Fórmula E. Explican desde el Gobierno gallego que el sistema educativo de la comunidad dispone de 80 espacios de tecnología aplicada repartidos por todo el territorio. Ya está en marcha la convocatoria del 2025 para sumar a esta red otros 35 y llegar a un total de 115. «O programa ten como obxectivo converter aulas tradicionais de FP en espazos de tecnoloxía aplicada que simulen as contornas laborais, nas que se poidan empregar metodoloxías baseadas en proxectos ou retos próximos a cada sector produtivo, incorporando recursos baseados en tecnoloxías dixitais tales como simuladores ou xemelgos dixitais», remachan desde Educación. Estas aulas están relacionadas con distintas familias profesionales presentes en la FP gallega, permitiendo el acercamiento del alumnado desde los centros educativos a la realidad productiva de los sectores más relevantes. Cada espacio de tecnología recibe un importe de 55.000 euros para la ejecución del proyecto.