La mudanza al nuevo Montecelo de Pontevedra: llevará semanas y será milimétrica

PONTEVEDRA CIUDAD























El traslado de servicios hospitalarios se afrontará en el primer semestre del 2026
28 feb 2025 . Actualizado a las 21:38 h.Pese al avance de las obras, todavía cuesta imaginarse pacientes en las habitaciones del nuevo hospital público de Pontevedra. Unos cuartos de hospitalización que se pudieron ver, junto a futuros servicios, este jueves durante un recorrido por el edificio. El Novo Montecelo, que primero fue Gran Montecelo, está en ejecución desde hace tres años y nueve meses. En concreto, la UTE formada por Copasa, Grupo Puentes y Ogmios acomete los trabajos desde el 3 de mayo del 2021. El plazo inicial, ampliamente superado, era de 30 meses.
La visita fue organizada por el área sanitaria para miembros de la Delegación de Pontevedra del Colexio Oficial de Arquitectos de Galicia (COAG). Pertrechados con chaleco reflectante y casco de obra, se accede a las entrañas del hospital. El arquitecto redactor del proyecto, Alberto Jorge Camacho, del estudio Chile 15, da las primeras explicaciones en el gran espacio que organizará la circulación de servicios del hospital. Antes de subir a una planta de hospitalización y ver la futura área de consultas, la hospitalización obstétrica o la uci, se muestra la pasarela peatonal por la que se accederá a la entrada principal. Desde ahí se ve el espacio que ocupará la cafetería y el párking de pago.
El gerente del área, José Flores, dijo que están «súper satisfeitos» con la progresión de la obra, aunque dejó caer que los plazos podrían ser mejores. «Este ano é quizais o de máis traballo que nos queda por diante. Estase rematando a parte de infraestruturas, que é das máis importante, pero en paralelo estase a traballar facendo licitacións de moito equipamento que vai necesitar o persoal que vai traballar aquí», expuso. Subrayó que el hospital estará equipado con la tecnología más moderna y será una referencia no solo en Galicia, sin olvidar su humanización.
Indicó que el horizonte pasa por tener todo rematado este año para afrontar el traslado en la primera mitad del 2026. Auguró que será una mudanza nada fácil: «Un hospital sempre ten características especiais, temos parte no Provincial, en Mollavao... Hai que facer un encaixe de moitas pezas». No concretó qué servicios irán primero en ese traslado que durará «semanas» y será «milimétrico e moi estudado», pero sí que se empezará por los que tienen más interacción.
Ante el presidente de la Delegación de Pontevedra del COAG, Anselmo Villanueva, destacó el valor arquitectónico del edificio. El responsable del Colexio en la ciudad apuntó que para él y para la arquitectura es muy importante visitar obras que como la del Novo Montecelo se sitúan «na vangarda». «É un edificio moi significativo para a cidade de Pontevedra. Ten interese arquitectónico por ese uso da tecnoloxía e dos materiais». Como ejemplo, plantas técnicas intermedias y la industrialización —todo lo que se hace en taller—.
Alberto Jorge Camacho, que cifró en un 15-18 % lo que falta por rematar, hizo hincapié en que uno de los grandes retos del hospital, en cuanto a innovación técnica, fue una losa de transmisión de carga que separa el basamento del edificio con la planta de hospitalización, «que, gracias a la tecnología, ha permitido reducir el peso del edificio con esa tecnología de hormigón».
Respeto a las movilizaciones, pero sin cambio en el párking de pago
Desde la Consellería de Vivenda e Planificación de Infraestruturas estimaron este jueves la ejecución del hospital de Pontevedra «en case o 90 %». «Estase a traballar nas últimas fases de execución de traballos de colocación de lamas de control solar en fachadas, de instalacións, de portas, rexistros, etcétera», señaló un portavoz del departamento de la Xunta. El arquitecto afirmó que las zonas más complejas de ejecutar fueron la nueva unidad de radioterapia con dos búnkeres ya instalados, y el área quirúrgica. Los plazos que se manejan para la cafetería y el párking de pago, de 892 plazas, es que estén operativos a finales del 2026.
Al párking se refirió el gerente, José Flores, que dijo respetar las movilizaciones de ciudadanos y plataformas por su gratuidad. Pero insistió en que se va a seguir el modelo vigente en otros hospitales de la red del Sergas «con prezos razoables e bonos para a poboación. De momento non hai ningún cambio».