La unidad de esterilización del CHOP pontevedrés, premiada por la excelencia de sus procesos

PONTEVEDRA CIUDAD

Recibe el galardón de la empresa 3M España por quinto año. En el 2024 este servicio procesó más de 81.000 paquetes para dar servicio al área sanitaria
22 feb 2025 . Actualizado a las 19:10 h.La unidad de esterilización del Complexo Hospitalario Universitario de Pontevedra (CHOP) acaba de recibir un premio, el quinto consecutivo, por la calidad y excelencia operativa en los procesos que realiza en su central. El galardón lo recibió esta semana en el Hospital Montecelo su supervisora, Tamara Rey Vázquez, de manos de la empresa 3M España. Según datos facilitados este viernes por el Complexo, la central de esterilización procesó el pasado año más de 81.000 paquetes para dar servicio al área sanitaria. El reconocimiento destaca que se hayan alcanzado «os máis altos estándares de manexo e xestión nos procesos de esterilización da aparataxe cirúrxica, grazas á adopción da monitorización biolóxica en cada carga, un método que garante a máxima seguridade para os pacientes». La supervisora, que recordó a su antecesora, Amparo Campelo Pousada, expuso que la calidad y la seguridad de los pacientes es para el equipo del servicio una prioridad en la asistencia sanitaria.
Este viernes, la unidad de esterilización recibió la visita de un grupo de alumnos del ciclo medio de Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE) del colegio CPR San Narciso de Marín. Se trata de un centro educativo que lleva varios años haciendo esta actividad en colaboración con la unidad de docencia y formación continua del área. Los futuros profesionales pudieron conocer el trabajo de la unidad de esterilización, para que los procesos que efectúa durante todo el año cumplan con los más altos requisitos de eficiencia, seguridad y calidad. «O principal obxectivo é manter a esterilización baixo control, minimizando a variabilidade nos procesos, hixienizando e preservando o material cirúrxico de forma rigorosa, así coma garantindo a súa recepción, custodia e entrega nas diversas áreas asistenciais en condicións óptimas», señalan desde el hospital.

Remachan que las infecciones nosocomiales representan un reto en la salud de los pacientes. Para reducirlos, apuntan, la prevención es clave, siendo fundamental garantizar procesos adecuados de desinfección, esterilización y lavado de los instrumentos sanitarios. También es esencial un control riguroso en el almacenamiento, distribución y manipulación del material médico, asegurando en cada fase un óptimo control de calidad.
Gran Montecelo
Respecto a la futura central de esterilización del nuevo hospital público de Pontevedra, el pasado 15 de enero la Consellería de Sanidade licitó el suministro e instalación de su equipamiento integral por un importe de 2.213.273 euros. La central se ubicará en la planta -1 del Gran Montecelo. Para su dimensionamiento se realizó un estudio de los datos actuales de actividad del hospital y su previsión de crecimiento a medio y largo plazo. «Dito contrato responde á necesidade de dar unha correcta cobertura sanitaria á poboación da área de referencia, mellorando os servizos de atención sanitaria coa adquisición do equipamento integral dunha nova central de esterilización que preste servizo tanto ao bloque cirúrxico como ao resto de unidades asistenciais», subrayan desde la dirección.