Vuelve «As mulleres que opinan», un punto de reflexión para reivindicar desde Pontevedra «o xornalismo como unha resistencia feminista»

Serxio Barral Álvarez
Serxio Barral PONTEVEDRA LA VOZ

PONTEVEDRA CIUDAD

ADRIÁN BAÚLDE

El foro, que se celebrará en el Teatro Principal los días 14 y 15 de marzo, contra la desinformación reivindicará « o papel fundamental dos medios de comunicación e das súas profesionais nestes momentos de sobre información e desinformación»

20 feb 2025 . Actualizado a las 20:39 h.

La cita, los días 14 y 15 de marzo en el Teatro Principal, se hace más necesaria que nunca. Vuelve el foro As mulleres que opinan son perigosas, que este año quiere «poñer o xornalismo outra vez no centro para reivindicar o papel fundamental que nestes momentos de sobre información e desinformación teñen os medios de comunicación e as profesionais que exercen este oficio».

El foro, lanzando en el 2018 por las periodistas Diana Varela y Susana Pedreira, alcanza su octava edición en plena forma, como una cita absolutamente consolidada que cuenta con el respaldo del Concello de Pontevedra y de la Diputación provincial. Este año serán 15 las ponentes y el sábado, cuando la periodista jubilada de RTVE María Escario protagonice la última de las charlas de esta edición, se alcanzará la mágica cifra de un centenar de mujeres profesionales de la comunicación que habrán pasado a lo largo de estas ocho ediciones por As mulleres que opinan... para contar sus vivencias, sus experiencias y su día a día en un sector en el que el patriarcado sigue estando muy presente.

Y ahí se alza la iniciativa pontevedresa reivindicando desde Pontevedra, como explicó Diana Varela en la presentación de las jornadas, «o xornalismo como unha resistencia feminista».

Este año, el programa está muy pegado a la actualidad, y el «xornalismo de investigación para destapar casos de violencia sexual e a información internacional terán especial protagonismo». Del primero darán buena cuenta Ana Marcos y Elena Reina, que forman parte del equipo de investigación de El País que destapó casos de abusos en el mundo del cine. Y de lo que sucede en el mundo darán buena cuenta tanto Anna Bosch, corresponsal y enviada especial de RTVE, como Olga Rodríguez, periodista especializada en información internacional y derechos humanos en Eldiario.es.

María Piñeiro y Antía Yáñez, que ganaron el año pasado el premio de opinión As Mulleres que opinan, abrirán la edición de este año, en la que participarán también Noelia Adánez, coordinadora de opinión de Público; Aida Bao, de la Cadena Ser; Inés Martín Rodrigo, de RNE; Raquel Martos, de Infolibre y Onda Cero; Macarena Baena, de Efe Feminista; o la escritora Blanca Lacasa son otras de las ponentes que pasarán los días 14 y 15 d marzo por el Principal. Y no faltarán también referentes del periodismo más próximo, como Raquel Rosa, de la Radio Galega, o María Hermida, de La Voz de Galicia, que ha elegido como título de su ponencia Non hai historia mala.

En la presentación, tanto el presidente de la Diputación, Luis López, como el alcalde de Pontevedra, Miguel Anxo Fernández Lores, agradecieron el trabajo que Varela y Pedreira para consolidar un foro que ya se ha convertido en un referente a nivel nacional.

PROGRAMA COMPLETO

Viernes, 14 de marzo

  • 12:00 h, Inauguración. Diana López e Susana Pedreira, co Concello e coa Deputación
  • 12:30 h. Gañadoras do II Premio de Opinión #MulleresQueOPinan. María Piñeiro e Antía Yáñez
  • 13:15 h. «Coordinar unha sección de opinión». Noelia Adánez, coordinadora de opinión en Público
  • 17:00 h. «Notas de voz na terraza. Opinar en videocolumna» Aida Bao, da Cadena SER
  • 17:45 h «Unha homosexualidade propia. Identidade lésbica e referentes culturais» Inés Martín Rodrigo, xornalista e escritora do Grupo Prensa Ibérica e RNE
  • 18:45 h «Explicar a actualidade a través do humor». Raquel Martos, xornalista e escritora de Onda Cero e infoLibre
  • 19:30 h «De Moscú a Londres pasando por Washington. O oficio de correspondente e enviada especial». Anna Bosch, correspondente e enviada especial de TVE. Escribe opinión en RTVE.es

Sábado, 15 de marzo

  • 12:00 h. «Non hai historia mala» María Hermida, de La Voz de Galicia
  • 12:45 h «Cuantificar, contextualizar e documentar a violencia machista» Macarena Baena, responsable de Efe Feminista
  • 13:30 h «As malas nais e as fillas horribles: (un tabú?) máis alá da ficción» Blanca Lacasa, xornalista e escritora autora de Las hijas horribles
  • 17:00 h «Pensando en ti. Experiencias persoais e opinións de madrugada» Raquel Rosa, da Radio Galega
  • 17:45 h «Xornalismo de investigación contra a violencia sexual» Ana Marcos e Elena Reina, equipo de investigación de abusos no cine de El País
  • 18:45 h «Feridas de guerra. Desmontando o relato patriarcal dos conflitos» Olga Rodríguez, xornalista especializada en información internacional e dereitos humanos de Eldiario.es
  • 19:30 h «Unha vida dedicada á información. Corenta anos de televisión» María Escario, xornalista de TVE xubilada