Del aula al negocio tradicional en Pontevedra: alumnos del IES Sánchez Cantón visitan tiendas para estudiarlas

PONTEVEDRA CIUDAD

Noelia, Uxía, Verónica y Saray se adentraron en Juncal Alimentación: «Con la edad se aprecian más los productos gourmet»
19 feb 2025 . Actualizado a las 10:03 h.Fue un contenido que trabajaron en el aula y que este martes y también este jueves trasladarán a un contexto real. Es lo que hicieron alumnos de segundo de bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales del IES Sánchez Cantón de Pontevedra. Antes de entrar en faena, la profesora Cristina González explica que las salidas de estas dos jornada se enmarcan en un trabajo que evaluará de la asignatura de Geografía. «Dentro del temario tiene un bloque de contenidos dedicado al sector terciario/servicios, y dentro de este, una de las preguntas que podrían tener en las pruebas de acceso a la universidad (PAU) es Gráficos e novas sobre a crise do comercio tradicional», expone la docente de Geografía.
Cree Cristina González que una de las mejores formas de aprender es comprobar que lo que se enseña en clase tiene «una base real». Y así surgió la idea de desarrollar esta actividad tras el reto que lanzó Doaa, una alumna, que le dijo: «Profe, por qué no salimos a...». Ese salir a incluye visitas, en pequeños grupos, a establecimientos comerciales tradicionales de la ciudad para conocer su realidad y sus estrategias para resistir ante los cambios sociales, la dura competencia y otros condicionantes.
Noelia, Uxía, Verónica y Saray forman uno de los grupos. A estas cuatro estudiantes les tocó adentrarse en Juncal Alimentación, en la calle Peregrina. Tanto ellas como el resto de grupos, tanto los del martes como los del jueves, llegan a las tiendas con una carta de presentación, pero sin previo aviso. En la carta se expone que son alumnado del Sánchez Cantón y que el objetivo de la visita es tener una información más directa y precisa de lo que ocurre en Pontevedra.
Otro grupo, formado por alumnos, tiene la Sastrería Valiño, en la Oliva, como destino. Es el negocio que le toca a Martín, Lucas, Roque y Andy.
Digitalización
Todos los grupos trabajaron previamente en el aula una serie de contenidos. Se trata de saber, cuentan, cuándo se fundó el negocio, si sigue siendo familiar o cambió de dueños, qué cambios experimentó, cuántos empleados tiene, si hubo reducción de productos o servicios, hábitos de compra, estrategias para fidelizar clientes o compra por internet y digitalización, entre otros.
Noelia, Uxía, Verónica y Saray salen de Juncal Alimentación. Han estado más de veinte minutos dentro y se despiden con material suficiente. Se les pregunta qué tal ha ido la experiencia. «Muy bien, el señor Roberto estaba súper dispuesto a contarnos», dice. El señor Roberto es Roberto Juncal quien, junto a Conchi Cotilla, está al frente del negocio. Son la tercera generación. Al fondo de esta tienda que es como un pasillo comestible Roberto les dio mucha información, al tiempo que sus compañeros seguían atendiendo a los clientes que no dejaron de entrar en todo ese tiempo.

«Nos habló de que es un negocio familiar y de su historia. Nos dijo que sus abuelos y un hermano de su abuelo trabajaban en el tren y que decidieron abrir una tienda de alimentación porque le veían más futuro», relata Uxía. Que añade que cambiaron de local varias veces y que entonces no era habitual una tienda de autoservicio porque «de aquella no había supermercados». Sostienen estas estudiantes que fueron innovadores y que lo siguen siendo hoy en día.
Noelia añade que le sorprendió que tengan página web, además de destacar el trato «muy especializado» que ofrecen a sus clientes. Se miran y concluyen que Juncal Alimentación ha hecho los deberes para no solo resistir, sino competir con el mejor producto. Destacan su amplio abanico de licores y vinos. «Cuando no tienes mucho dinero igual no puedes comprar esos productos, pero si te los puedes permitir los valoras más. Al ser de mejor calidad tienen que ser más caros. También los valoras si los compran familiares o amigos», comentan. Creen que con la edad los productos gourmet «se aprecian más». Toca volver al instituto para empezar a volcar todo el trabajo a pie de tienda.
Además de Juncal Alimentación y Sastrería Valiño, otros grupos visitarán la pastelería Solla, la tienda de lanas Teresa Tobío, la librería Paz, Sargadelos, Torrado, Daula Bakery o Ton-Sac, entre otros.