La historia real detrás del musical «Kinky Boots», que llega este viernes a Pontevedra

Alfredo López Penide
López Penide PONTEVEDRA / LA VOZ

PONTEVEDRA CIUDAD

El auditorio de Afundación acoge este estreno tras su éxito en Broadway y pasar por Madrid

07 feb 2025 . Actualizado a las 09:21 h.

«La fábrica estaba al borde del abismo. Entonces recibí una llamada de una señora llamada Sue Shepard. Tenía una tienda en Folkestone, pero no conseguía suficiente stock, y me preguntó si podía fabricar zapatos de mujer, pero en tallas de hombre». Esta conversación desvelada por Steve Pateman en una entrevista a Oakham Nub News sería el comienzo de una colaboración que terminaría saltando a los escenarios de todo el mundo en forma de musical e, incluso, a la gran pantalla.

Y es que la década de los noventa del siglo pasado no acababa más que empezar cuando Pateman heredó la fábrica de zapatos WJ Brookes, en Northamptonshire. El negocio estaba a punto de quebrar, por lo que diversificó su producción hacia las denominadas kinky boots, nombre que reciben, según el diccionario Collins, las «botas con tacón muy alto y punta puntiaguda, que llegan hasta el muslo y, a menudo, hechas de un material brillante, que pretenden lucir provocativas y sexys» que, siendo modelos femeninos, están adaptadas al tamaño de los pies y las piernas de las personas transgénero.

La colaboración entre Steve Pateman y Sue Shepard fue un éxito, si bien con el cambio de siglo el primero no pudo evitar que finalmente su compañía tuviese que echar el cierre. Sin embargo, su historia se hizo universal, primero, a través de la película Pisando fuerte y, posteriormente, a través de un musical, Kinky Boots que, tras su éxito en Broadway y su paso por Madrid, recala este viernes y sábado en el auditorio de Afundación de Pontevedra. De este modo, se podrá disfrutar de tres únicas funciones —a las 20 horas el primero de los días y a las 17 y 20.30, el segundo— cuyas entradas se pueden adquirir a través de Ataquilla.com desde 48,60 euros.

Con guion de Harvey Fierstein y música y letras de Cyndi Lauper, el musical está dirigido por Silvia Villauì y producido por Theatre Properties en coproducción con Rimas Europe y colaboración de Grupo Eventix. Aunque Steve Pateman publicó una suerte de autobiografía en el 2018, Boss in Boots, la obra que ahora llega a Pontevedra está basada en la película británica, cuyo título original era, no podía ser de otra forma, Kinky Boots, y cuenta la «historia de superación de dos personas que no tienen nada en común... o eso creen», refieren desde la promotora.

Con su salto a los escenarios de Broadway, fue galardonado en el 2013 con seis Premios Tony, incluidos los de mejor musical y mejor música original realizando más de 2.500 funciones a lo largo de seis temporadas. A partir de entonces, la historia de Charlie Price, trasunto ficticio de Steve Pateman, y Simon (Lola), alter ego de Sue Shepard, «no ha parado de representarse a lo largo de todo el mundo y ha sido traducido a multitud de idiomas. Reino Unido, Alemania, Argentina, Australia, Canadá, Irlanda, Italia, Japón o Suecia son solo algunos de los países donde se ha representado».

La historia

En la pieza, Simon, un transformista de nombre artístico Lola que calza unas botas largas de tacón alto, que le llegan casi a las ingles, se queja ante Charlie de que «siempre se le rompen los tacones, a él y a su conjunto de ángeles, porque no soportan el peso de un hombre». Fue el comienzo de un negocio, pero también de una gran amistad.

El elenco de Kinky Boots está liderado por Carlos Benito y Tiago Barbosa, en los roles de Charlie y Lola, mientras que las coreografías son de José Félix Romero, la adaptación de guion y letras de Silvia Montesinos, el diseño de vestuario de Verónica de la Canal y Alejandra Robotti, mientras que el diseño de botas y calzado corre a cuenta de Luciano Marra. Por su parte, la escenografía es de Jorge Ferrari; el diseño de luces, de Valerio Tiberi y Tomás Padilla; el sonido, de Adolfo Sánchez; y el diseño de pelucas y peinados, de Jose Sedano.