Las claves a la hora de exportar llegan al IES Luís Seoane de Pontevedra

PONTEVEDRA CIUDAD

Tres ponentes de las empresas NH Hoteles, El Nogal y Galiwonders participaron en una mesa redonda moderada por dos alumnas del ciclo superior de Asistencia a la dirección
31 ene 2025 . Actualizado a las 15:11 h.Acercar la realidad empresarial y, en concreto, el mundo de la exportación a los alumnos del ciclo superior de Asistencia a la dirección del IES Luís Seoane de Pontevedra. Y también al resto de estudiantes de ciclos medios y superiores de las ramas de Administración y Comercio. Con ese objetivo, el salón de actos de este instituto ubicado en Monte Porreiro albergó este jueves la mesa redonda Protocolo e comercio internacional. Es una actividad organizada por estudiantes de segundo curso de ese ciclo, que estuvo moderada por las alumnas Vero Piñeiro y Ángeles Brand. Participaron como ponentes Juan Milleiro, marketing manager del NH Hotels Group; Sabela Cidrás, directora del departamento de exportación de frutos secos El Nogal; y Melissa Bouzas, directora de operaciones de Galiwonders, agencia de viajes especializada en el Camino de Santiago.
Según explican desde el centro educativo, en el acto se habló de cuál es el criterio a la hora de exportar, de decidir en qué países vender u ofrecer servicios y de que, lógicamente, los estudios de mercado ayudaban a tomar esas decisiones. En la mesa redonda también se abordó la importancia de lo auténtico, «desde unos frutos secos de alta calidad como alternativa para un snack saludable, una cadena hotelera donde la hospitalidad y el servicio marcan la diferencia, hasta una agencia de viajes que hace economía colaborativa con el entorno y revisa personalmente todos los servicios que ofrece», apunta la docente Ana Limeres. Se comentaron, asimismo, las diferencias culturales entre países y como hay que adaptarse, desde el packaging, por ejemplo con un envase colorido y remarcando el origen del producto como el caso de El Nogal para adentrarse en EE. UU., o por ejemplo tener presente que el público alemán planifica sus vacaciones con mucha más antelación que el público español, en el caso de NH Hotels.
No faltó la marca España. En este sentido, se incidió en que no hay que tener complejo a la hora de ofrecer productos y servicios fuera de España y en que la marca España es valorada fuera. Por ejemplo, la almendra española es muy reconocida en EE.UU. «Y que el trabajo, la constancia y la pasión siempre dan resultados y que a veces hay que parar para poder reflexionar y hacer los cambios necesarios para que un producto o servicio funcione», apunta Ana Limeres.
Para que el acto se pudiera seguir se contó con el técnico de streaming Jose Aragunde y su equipo. Este año los alumnos colaboraron con la tienda local de muebles y complementos Qka, que cedió su mobiliario para ambientar el escenario.