Un proyecto de estudiantes de la Facultade de Belas Artes aborda con menores las diferentes maneras de crear
11 ene 2025 . Actualizado a las 13:17 h.«Ellas me ayudaron mucho y nos lo pasamos pipa». Quien lo resume así es Xulia Arias, madre de dos hijos y estudiante del grado en Belas Artes. Ellas son sus compañeras Cristina Rus e Irene Santamaría, a las que embarcó en un proyecto maravilloso que fue creciendo y transformándose. Este viernes, a las 19.00 horas, verá la luz en una exposición colectiva en la Casa das Campás de Pontevedra. Xulia confía en acabar la carrera este año, y Cristina e Irene están en 3.º. Recuerdan que se conocieron en un curso de extensión universitaria que enseñaba a plasmar un currículo y un porfolio.
Xulia les propuso hace unos meses participar en un proyecto para la asignatura Xestión, ámbito artístico e mundo profesional. Su profesor y decano de Belas Artes, Xosé Manuel Buxán, le sugirió a Xulia que aprovechara el colegio de sus hijos, el CEIP A Xunqueira I. Ella había estado en la ANPA y se animó. Así fue como surgió la idea de desarrollar un taller con los niños de este centro, de infantil a primaria, sobre las distintas maneras de hacer arte.
El planteamiento era sencillo: cada una de las estudiantes de Belas Artes cedería una obra suya para que después los menores eligieran una y la reprodujeran e interpretan a su manera. De entrada, Irene y Cristina se mueven en el arte abstracto, y Xulia, en el figurativo. Irene aportó un cuadro lleno de color y formas que no tiene título. Dice ella que «para la libre interpretación y el debate». Cristina, que utiliza papeles reciclados y carteles recuperados de la calle, cedió Composición 1, mientras que Xulia optó por el cuadro de un díptico Cada cual a lo suyo, donde insiste en el tema de la familia con una imagen de su hija Sara, «para la que arriesgué con los colores y la pose».
No un taller al uso
Lo novedoso del proyecto es que no es un taller al uso donde se trabaja con una técnica. Irene subraya que «no se trata de pintar, sino de ver que las formas de entender el arte nos llevan a formas de entender la vida». Y todo eso bajo el espontáneo tamiz de los niños. «Cuando yo les pregunté qué veían en mi cuadro y uno me dijo, ‘Abstracción’, ahí ya me ganó», confiesa Xulia. Se trataba de ver y también de sentir cómo nos expresamos artísticamente. Algunos alumnos veían en el cuadro sin título de Irene una vidriera y otro hasta una cabina de un avión. Cristina deja otra clave: «En el arte parece que tú sabes más y enseñas, pero en este caso tú también recibes». Irene remacha que el lenguaje artístico de los niños «es algo propio y que se trabaja en arte». Las propuestas de los críos para la exposición Como o ves? se hicieron en un formato cuadrado de papel para salirse del habitual rectangular de la hoja A4.
Dicen las artistas que hubo algunas «de mucha calidad» y que aunque se les dio total libertad a la hora de crear se influían mucho unos a otros, lo que les llevó a agruparse. La muestra que desde este viernes y hasta el 24 de enero reúne las obras de grandes y pequeños tendrá continuidad con un concurso en cuatro categorías para elegir las mejores propuestas infantiles del CEIP A Xunqueira 1. Habrá, como no podía ser de otra forma, premios relacionados con el arte.