Ellos llevan en volandas al Pontevedra

Nieves D. Amil
nieves d. amil PONTEVEDRA / LA VOZ

PONTEVEDRA CIUDAD

ADRIÁN BAÚLDE

Estos fueron los hombres clave en cada línea en la victoria del Mallorca

06 ene 2025 . Actualizado a las 17:19 h.

El Pontevedra vive su mejor momento de los últimos años. Comienza la segunda vuelta líder y con el partido de octavos de Copa del Rey esperando rival. Así va un equipo que desde la llegada de Yago Iglesias ha resurgido de las cenizas a las que cayó al descender de Primera Federación. Ese vuelve a ser su objetivo, pero solo lo alcanzará si sigue siendo fiel a ese fútbol al estilo Guardiola que ha impuesto el míster. Es el principal artífice de esta reencarnación del Hai que Roelo. Capitanea el barco de la marea granate, pero con él van un grupo de jugadores que se han reivindicado en las distintas líneas de juego. A todos le sobran adjetivos calificativos, aunque Yago Iglesias se quede sin palabras para describir lo que están viviendo este curso.

Dalisson

Juego y gol. El media punta cántabro se ha convertido en una referencia en el juego ofensivo del Pontevedra. Suma diez goles en partidos oficiales, ocho de ellos en liga, y es una pieza clave para el míster. Llegó al equipo la temporada pasada procedente del Rayo Cantabria, filial del Racing de Santander, y el conjunto granate fue su primera ficha como sénior. Su calidad en la faceta ofensiva es indiscutible, pero a Dalisson no le gustan las individualidades y resalta siempre al grupo por encima de sí mismo. Aunque vivió desde niño en Cantabria, tiene raíces brasileñas y sorprendentemente nació en Maceió, el mismo lugar de donde son Yuri e Igor de Souza, primos de Charles, secretario técnico del equipo.

Yelko pino

Clave en el centro del campo. Con una clara visión ofensiva, el vigués es el director de orquesta perfecto para el equipo de Yago Iglesias. En el partido contra el Mallorca marcó el segundo gol de volea que les dio la confianza que hacía falta. La mejor noticia de este verano fue su renovación por dos temporadas más. Cumple su cuarto curso en el Pontevedra, a dónde llegó sin equipo con la temporada 2021-22 ya comenzada. Se ganó a pulso la titularidad. El año pasado fue titular en todos los partidos y sumó ocho goles y cuatro asistencias. En lo que va de temporada acumula ya más de 1.500 minutos y dos tantos en partidos oficiales.

Rufo

Un delantero puro. El jugador cumplirá este mes de enero su quinta temporada en el equipo y se considera una «pontevedrés más», como recordó en la última rueda de prensa. Ha estado presente en 20 partidos oficiales este curso, pero su titularidad se alterna con la salida desde el banquillo. Se juega la posición con Charly. A sus 38 años es un delantero puro con mucha finalización. Así habla él de su última intervención en el partido del Mallorca: «El gol de Dalisson fue precioso, el de Yelko, una jugada espectacular, y el mío es el más feo, pero son de los que solemos marcar los 9. «Hay que estar ahí». Es uno de los jugadores más queridos de la afición, a pesar de que llegó en la temporada del covid. Se incorporó en enero del 2020 al equipo y en marzo se suspendió la liga. Su rendimiento siempre ha estado por encima de la docena de goles por año, salvo en el curso 2022/23, donde se quedó por debajo.

Pelayo

Revolución en la defensa. El central asturiano lleva poco más de dos meses en el equipo. Se reincorporó a finales de octubre para cubrir la baja de larga duración de Churre, que sufre una rotura del ligamento cruzado de la rodilla. Pelayo estaba sin equipo y esos suscitó muchas dudas cuando se llegó. Esos primeros días, Yago Iglesias explicó que lo primero sería ponerlo al día físicamente, pero cuando lo vio en el campo, reconoció que estaba a un nivel muy superior al que preveía en los entrenamientos. Forma un tándem perfecto junto a Mario Gómez en el centro de la defensa. Ambos son claves mantener el título de equipo menos goleado de la categoría. Aunque en sus últimos años jugó en la posición de lateral derecho, se siente más cómodo como central. Su polivalencia es clave para Yago Iglesias. De hecho, Garay ocupó a veces en liga esa posición de central antes de que llegase Pelayo y reconoció que se sintió «cómodo».

Manu Vizoso

La Copa confirmó su calidad. Con tan solo 20 años, supo estar a la sombra de Edu Sousa durante toda la temporada. Yago Iglesias le dio la oportunidad en Copa del Rey tras ver su trabajo en cada entrenamiento. Sería el portero titular en esta competición y solo ha encajado dos goles en los tres partidos que ganaron frente al Levante, Villarreal y Mallorca. Sus paradas salvaron en más de una ocasión al equipo. Seguridad, solvencia y picardía definen a Manu Vizoso bajo palos. Esta temporada ha dado el salto al primer equipo después de haber pasado por el juvenil y el filial. Y espera al siguiente rival de Copa con una frase que resume su valentía: «Respeto, sí, miedo, nunca».

Yago Iglesias

El maestro de ceremonias. Es raro que el entrenador del Pontevedra se muestre exultante con lo que hace su equipo sobre el césped. Pero estas tres victorias a equipos profesionales le han dibujado la felicidad en la cara. Aunque está encantado con el camino del equipo, se encarga de ponerle los pies en el suelo para que no se olviden de que el objetivo de esta temporada es el ascenso a Primera Federación. Llegó al Pontevedra el año pasado con la idea de darle estabilidad. Y lo consiguió dentro y fuera del campo. Dejó al equipo a las puertas del ascenso tras perder sus opciones en el play off con el filial del Betis. Este año, conservó al 75 % de la plantilla e incorporó caras nuevas en todas las líneas para fortalecer la plantilla y mantener un modelo de juego que pasa por tener el balón y generar. «Solo si llegas, se puede marcar», ha recalcado una y otra vez a lo largo de estos dos años. Este año pulió las debilidades del equipo en el curso pasado y los ha convertido en un matagigantes. Ya no es ese equipo más débil a domicilio, ahora son imparables dentro y fuera de Pasarón.