Autorizado el suministro de 66 ecógrafos para el nuevo hospital de Pontevedra

Cristina Barral Diéguez
Cristina Barral PONTEVEDRA / LA VOZ

PONTEVEDRA CIUDAD

Obras de construcción del nuevo hospital público de Pontevedra, en una imagen de octubre
Obras de construcción del nuevo hospital público de Pontevedra, en una imagen de octubre ADRIÁN BAÚLDE

La Xunta destina más de cinco millones de euros a la compra de ese equipamiento para los servicios hospitalarios

09 dic 2024 . Actualizado a las 18:06 h.

Las obras de construcción del nuevo hospital público de Pontevedra, iniciadas el 3 de mayo del 2021, afrontan su recta final, mientras se planifica su equipamiento y el traslado de los servicios, que no se producirá antes del segundo semestre del 2025, según fuentes sanitarias. El Consello de la Xunta autorizó este lunes la contratación para el suministro de 66 ecógrafos con destino a diferentes servicios del hospital Gran Montecelo, ahora Novo Montecelo. El Ejecutivo gallego destinará a la compra de ese equipamiento 5.023.315 euros. Distribuido en 13 lotes, el expediente incluye la dotación de ecógrafos para la mayor parte de los servicios médicos del hospital de referencia en el área sanitaria de Pontevedra y O Salnés.

En concreto, su destino serán los servicios de ginecología y obstetricia, urología, cardiología, radiodiagnóstico, aparato digestivo, pediatría, traumatología, anestesiología, unidad de cuidados intensivos (uci), reumatología, urgencias, rehabilitación, neumología, medicina interna, nefrología, cuidados paliativos, otorrinolaringología y neurología. Asimismo, se adquiere equipamiento para la realización de ecoendoscopias digestivas y ecobroncoscopias.

Explican desde la Xunta que la ecografía es un proceso diagnóstico por imagen que permite ver órganos y estructuras blandas dentro del cuerpo. «Mediante este procedemento pódese visualizar calquera parte do corpo identificando con claridade a forma e tamaño de cada estrutura do seu interior», detalla. Estos equipos ofrecen la posibilidad de estudiar los distintos tejidos del cuerpo, como es el caso del flujo sanguíneo de arterias y venas para detectar arterioesclerosis y coágulos. También permite analizar la glándula tiroides y otras estructuras blandas del cuello, de tendones, ligamentos, músculos y estructuras de las articulaciones, de las glándulas mamarias o para el estudio pelviano. Actualmente, las ecografías se pueden combinar con otros procedimientos como punción con agujas para biopsia, endoscopios u otros equipamientos dando lugar a imágenes de fusión.