La programación paralela de los Feroz en Pontevedra coge velocidad en noviembre

Serxio Barral Álvarez
Serxio Barral PONTEVEDRA / LA VOZ

PONTEVEDRA CIUDAD

El alcalde de Pontevedra, Fernández Lores, presentó la programación complementaria de los Feroz para el mes de noviembre, con la concejala Anabel Gulías
El alcalde de Pontevedra, Fernández Lores, presentó la programación complementaria de los Feroz para el mes de noviembre, con la concejala Anabel Gulías S.B.

Habrá proyecciones de películas, clases magistrales con un ganador de un Goya y una candidata a los Óscar, debates, un concierto y el anuncio de las candidatas a los premios en un acto que será abierto al público

08 nov 2024 . Actualizado a las 12:04 h.

Pontevedra está respondiendo a la expectación creada por los Premios Feroz en la ciudad. La programación previa a la gala del 25 de enero está resultando un éxito, con entradas agotadas en todas las actividades. Y si octubre es el mes de la sección Arrebato —se proyectaron La Piedad, de Eduardo Casanova; Samsara, de Lois Patiño; y Sobre todo de noche, de Víctor Iriarte; y el día 30 cerrará el ciclo Teresa, de Paula Ortiz— noviembre será un mes de «reivindicación feminista», tal y como destacó este viernes el alcalde, Miguel Anxo Fernández Lores (BNG), en la presentación de la programación. Todas las actividades son gratuitas.

Mesa de debate

«Mulleres que contan». El 6 de noviembre, a las 12 horas en la Facultade de Comunicación, arranca la programación con una mesa de debate en la que intervendrán Sonia Méndez, directora de As neves; Chelo Loureiro, productora en Abano Producións; y Sara Horta, productora en Indígena Films. Moderada por Uxía Caride, de la Asociación Galega de Produtoras Independentes, el coloquio se centrará en analizar la presencia de mujeres en el mundo audiovisual, las nuevas formas de contar o la visión de las directoras y productoras .

  

Proyección de películas

«Perspectiva feminista». El ciclo proyectará y analizará títulos míticos de la historia del cine español desde una perspectiva feminista: roles de los personales femeninos, historias, aspectos formales... Todas las proyecciones son en la Facultade de Comunicación, y las entradas se pueden retirar en la caseta municipal de turismo desde siete días antes de cada evento.

 Miércoles, 6 de noviembre, 18.30 horas. Lucía y el sexo, de Julio Medem. El coloquio posterior estará moderado por Paula Senra, gerente de relaciones públicas del Observatorio de la Diversidad en Medios Audiovisuales.

 Viernes, 8 de noviembre, 18.00 horas. Cría cuernos, de Carlos Saura. Pepa Blanes, jefa de Cultura de la Cadena Ser, será la encargada de moderar el coloquio posterior a la proyección

 Viernes, 15 de noviembre, 18.30 horas. Jamón, jamón, de Bigas Luna. La jefa de Cultura de Infobae España, Beatriz Martínez, guiará el debate que se abrirá tras el pase de la película.

 Jueves, 21 de noviembre, 18.30 horas. Amanece, que no es poco, de José Luis Cuerda. Marta Armengou, fundadora y directora de Filmtopia.net, moderará la charla.

  

Presentación informe

«As creadoras no audiovisual». El viernes día 8, a las 12 del mediodía en la Facultade de Comunicación. La profesora Jessica Izquierdo, de la Universitat Jaume I, presentará las conclusiones una investigación llevada a cabo por equipos de diversas universidades españolas, entre ellas la UVigo, «sobre el papel de las creadoras en el sector audiovisual y factores de transformación de las estructuras para renovar discursos y referentes».

  

Clases magistrales

Martes, 19 de noviembre, 19 horas. «Conversando sobre Animación». El cineasta, ilustrador y dibujante de cómics Alberto Vázquez, ganador del premio Goya a la mejor película de animación en el año 2022 con  Unicorn Wars, regresará al centro donde cursó sus estudios universitarios en Pontevedra, la Facultade de Belas Artes, para impartir una clase magistral en la que charlará sobre su trabajo en el sector de la animación.

 Miércoles, 20 de noviembre, 19.30 horas. «Conversando sobre diseño de vestuario». Uno de los platos fuertes de la programación del mes de noviembre será la presencia en Pontevedra de Bina Daigeler, diseñadora de vestuario alemana que fue nominada al premio Óscar en el año 2020 por su trabajo en la película Mulan, de Niki Caro, y ha trabajado con cineastas como Pedro Almodóvar o Jim Jarmusch. Lola Dopico, coordinadora del Máster en Diseño creativo y Moda de la UVigo, moderará una charla con ella.

  

Concierto feroz

Sábado, 30 de noviembre, 20.00 horas. Teatro Principal. La Banda de Música Municipal de Pontevedra, dirigida por Rafa Agulló Albors, ofrecerá el concierto Bandas sonoras.

 Las nominaciones se darán a conocer en un acto abierto al publico el día 28

Proyecciones de clásicos del cine español, clases magistrales con un ganador de un Goya y una nominada a los Óscar, presentación de una investigación universitaria sobre la presencia femenina en el cine, debate con mujeres que se dedican a la producción audiovisual... la programación de los Premios Feroz en Pontevedra durante el mes de noviembre resulta más que interesante. Pero hay una fecha señalada en rojo en el calendario: el jueves 28.

Ese día se darán a conocer las películas y series nominadas para la gala de los premios, que se celebrará en el Pazo da Cultura el 25 de enero. El Concello quiere abrir al público la presentación de las candidatas. Todavía está por determinar el formato, la ubicación o los detalles, pero la concejala de Promoción Económica, Anabel Gulías, explicó este viernes que la idea es «facer que os veciños e as veciñas de Pontevedra se sintan partícipes da presenza dos Feroz na cidade», y por ello se pretende que la presentación de las nominaciones se pueda seguir en vivo .

Una veintena de premios

Los Premios Feroz otorgan un total de 21 galardones. Once son en el apartado de películas de cine: a la mejor película dramática, de comedia, dirección, actriz y actor protagonista y de reparto, y al mejor guion, música original, tráiler y cartel.

Siete son para series de televisión: mejor serie dramática y serie de comedia, actrices y actores protagonistas y de reparto y mejor guion.

Además se entregan tres galardones especiales: el Feroz de Honor, y los premios Arrebato de ficción y de no ficción.