El ministro Óscar Puente pone a Pontevedra como ejemplo de recuperación del espacio público

PONTEVEDRA CIUDAD

En un coloquio en Madrid con Carlos Moreno con motivo de la Semana Europea de la Movilidad
17 sep 2024 . Actualizado a las 17:34 h.«Pienso mucho en el alcalde de Pontevedra [Miguel Anxo Fernández Lores], con el que he coincidido en muchos foros, que tiene una filosofía rompedora desde el punto de vista conceptual». El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, introdujo de esta forma una reflexión sobre el modelo urbano de Pontevedra en el marco de un coloquio titulado Retos de futuro para la movilidad sostenible en el espacio público compartido, organizado este martes por el propio ministerio en el marco de la Semana Europea de la Movilidad.
Puentes compartió charla con Carlos Moreno, profesor de la Sorbona y asesor en materia de movilidad de la alcaldesa de París, Anne Hidalgo, en una coloquio que estuvo moderado por la coordinadora técnica de la Red de Ciudades que Caminan, Ana Montalbán.
Puente se refirió a Pontevedra como ejemplo de recuperación del espacio público para las personas tras reducir la movilidad a motor en todo el centro urbano. «Es un cambio de concepto que tenemos que hacer —indicó—. Todos tenemos interiorizado que el coche es el dueño del espacio público cuando no es así: el dueño ha de ser el ser humano».
El ministro incluso reprodujo alguna respuesta de Lores en esos foros sobre movilidad: «En Pontevedra se creó un gran núcleo peatonalizado, y cuando alguien le pregunta al alcalde qué hacer con el coche si no puede aparcar en la vía pública, él les responde si tiene que buscar el Ayuntamiento también sitio para la lavadora, para el frigorífico, para la vaca... El espacio público es para las personas».
Carlos Moreno coincidió con la visión de Óscar Puente, y recordó que Lores lleva gobernando en Pontevedra desde 1999, señal de que los vecinos apuestan por este modelo. «Pontevedra ha sido siempre ejemplo de este proceso [de transformación de las ciudades] más allá de la recuperación del espacio público, ofreciendo servicios en toda la ciudad, actividades culturales, convirtiendo calles peatonales en patios de colegios...», explicó el experto en movilidad, que conoce de primera mano el modelo Pontevedra ya que visitó la ciudad hace unos años.
Riesgo de retroceso
Durante el coloquio, celebrado en el Palacio de Zurbano, en Madrid, el ministro de Transportes también puso el foco en el riesgo de retroceso en estas políticas de recuperación del espacio público para las personas, «como estamos viendo en mi ciudad, Valladolid y también en otros lugares como Valencia, Elche, Murcia... Existe una involución y el riesgo ya no es que no se avance, sino que se retroceda».