
El festival internacional se celebra del 5 al 9 de agosto en la Praza da Ferrería. Todos los conciertos son gratuitos
16 jul 2024 . Actualizado a las 17:43 h.El programa de la trigésima edición del Festival Internacional de Jazz & Blues de Pontevedra se conocía, pero este lunes tuvo lugar la presentación oficial. Junto al concejal de Festas, Demetrio Gómez (BNG), estuvieron el director del festival, José Antonio Ortiz, y Paco Charlín, responsable del Seminario Permanente de Jazz. Esta cita, que cambió el mes de julio por el de agosto, mantiene la buena música y la gratuidad como sus señas de identidad. Su coordinador habló de una «cifra redonda» y consolidada. Este médico de profesión que se aficionó al blues tras ver a B.B. King en la televisión apuntó que el festival de Pontevedra tiene «unha liña moi clara, que seguimos». En este sentido, desgranó que es patrimonio de todos los pontevedreses; que participan músicos de jazz del país; y que es gratuito. El de Pontevedra es el segundo festival de jazz y blues más antiguo de Galicia y el hecho de que no haya que pagar por escuchar los conciertos permite, en palabras de su coordinador, que «a xente descubra músicas e músicos».
Ortiz aludió al cambio de fechas, que fue todo un éxito el año pasado. Situar el festival a principios de agosto garantiza más visitantes, aunque las actuaciones siempre registran un lleno de público, sin ser una música mayoritaria. «Todas as datas teñen vantaxes e inconvenientes, o ano pasado foi fenomenal con máis visitantes», señaló. Antes de detallar el programa, Demetrio Gómez aludió a que esta cita es un reclamo para aficionados de toda Galicia e incluso del norte de Portugal. «Permite descubrir novas músicas e intérpretes, música de extraordinaria calidade e variedade de estilos». Paco Charlín, por su parte, agradeció la apuesta del Concello y subrayó que es un orgullo y una satisfacción «poder convivir con esta música afroamericana». Hizo hincapié en que el de Pontevedra es un festival que, más que grande, es sobre todo cercano. Durante los días del festival los músicos del Seminario Permanente de Jazz pondrán sonido a las calles y plazas de la ciudad. Será en dos pases por jornada, a las 12.30 y a las 20.00 horas.
El cartel del 2024
Todos los conciertos tendrán lugar a las 22.30 horas en la Praza da Ferrería. Abrirá el festival Iago Banet, el 5 de agosto, jornada en la que también actuará Antilia. Iago Banet es un músico gallego afincado en Londres desde hace diez años. De él dijo Paco Charlín que se subirá al escenario «el só, como se facía antigamente». Tras él, tocarán Antilia, la banda de los pontevedreses Jose Churruca y María Costas, «que misturan jazz e soul con letras en galego e inglés». El 6 de agosto será el día de Sempasúchil, banda formada por músicos gallegos que lleva el nombre de una flor mexicana. El estadounidense Rick Estrin, «o mellor armonicista de blues, o máis importante hoxe en día», compartirá escenario el día 7 con The Nightcats, que seguro pondrán en pie A Ferrería con su blues eléctrico con guitarra y batería.
El 8 de agosto el festival trae a Jeff Cascaro, cantante y trompetista alemán. De él dijo el coordinador del festival que es «algo inédito fóra de Alemaña. Se fora americano tería outro impacto». La cita se despide por todo lo alto el día 9 con Richard Bona y Alfredo Rodríguez Trío. El camerunés Richard Bona es un bajista que fusiona el jazz con la música étnica, mientras que Alfredo Rodríguez es un pianista de origen cubano. Ambos comparten productor, Quincy Jones.