La biblioteca que presta más libros al año que habitantes hay en Pontevedra

PONTEVEDRA CIUDAD

El edificio público pontevedrés, que se revistió de color, es una factoría cultural en toda regla y este año superó los 40.000 socios
25 oct 2023 . Actualizado a las 05:00 h.Llueve tras los cristales en la mañana que el calendario indica que hay que celebrar el Día de las Bibliotecas, es decir, el 24 de octubre. Y ese tiempo desangelado anima sobremanera a cruzar la puerta de la casa pública de los libros de Pontevedra; ese enorme edificio ubicado en la calle Alfonso XIII cuyo interior se parece muy poco al de hace unos años. La biblioteca se ha renovado completamente y se ha vestido de color. El blanco manda en las salas de adultos y los colorines, los tonos verdes, se imponen en la de los niños. El mobiliario abraza a quien entra por la puerta. Las estanterías animan a rebuscar en ellas y el espacio para los críos —con el que hay que insistir que no es un parque de bolas, aunque se le pueda dar un uso lúdico— invitan a que los pequeños tomen un libro en las manos y se tumben de mil y una maneras a leer sobre las colchonetas. Pero, como en cualquier biblioteca del mundo, el continente es importante. Pero lo imprescindible es el contenido; los miles de libros, físicos o digitales, las revistas o películas que componen sus fondos. Y lo fundamental es que estos viajen a casa de los lectores. ¿Lo hacen en Pontevedra? Aportemos cifras para poder responder a esa pregunta.
Pilar Fernández, directora de la biblioteca pública pontevedresa, explica que a estas alturas del año se han prestado 81.803 libros. A finales del 2023 serán unos 100.000, una cifra por encima del número de habitantes de la ciudad. ¿Son pocos, son muchos...? «Estamos recuperando las cifras y volviendo a los números de antes de la pandemia, porque hay que pensar que con el tema del covid mucha gente dejó de venir», indica.
La biblioteca tiene actualmente unos 40.000 carnés de socio. Podría decirse por tanto que el 50 % de la población de la ciudad está asociado a la sala de lectura y que este número no deja de crecer, ya que en el último año se dieron de alta 1.235 personas. Pero ser socio no implica ser usuario. En realidad, las personas activas, las que acceden al préstamo de libros u otros contenidos son 5.436 en lo que va de ejercicio.

¿Y qué leen los pontevedreses que acuden a la biblioteca? La lista de autores y títulos más leídos en literatura para adultos la encabeza Carmen Mola, con las novelas La nena, La novia gitana o La red púrpura, que llevan desde que se publicaron batiendo récords de ventas y lectura. También triunfa Eva García Sánchez con El ángel de la ciudad o Maggie O`Farrel con El retrato de casada y Hamnet. Otros títulos que destacan por el número de veces que se prestaron son Nuestro cuerpo, de José Luis Asuaga y En la boca del lobo, de la autora española Elvira Lindo. En gallego, se lee Coa man esquerda, de Xavier Quiroga, Non temerás os coches amarelos, de Marta Vilar o Infamia de Ledicia Costas. La escritora pontevedresa Fina Casalderrey, con A muller Xabaril, también está entre las preferidas por el público de la biblioteca. En cuanto a lectura infantil, en gallego la saga de Os Bolechas continúa teniendo un tirón descomunal. Y en castellano triunfa One Piace, Naruto, Policán o Detective Conan.
Pero si hay algo que destaca Pilar Fernández es que a la biblioteca ya se va a mucho más que a coger y devolver libros. Convertida en una factoría cultural gigantesca, da abrigo a cinco clubes de lectura distintos —de castellano, cómic, francés, literatura escrita por mujeres y de textos en gallego— y realiza actividades todo el año, desde exposiciones a cuentacuentos. De hecho el viernes 27 habrá una sesión llamada A nécora Tarsilla.