Luis Núñez, del Consello Galego de Colegios Veterinarios: «Es exagerado pensar que te van a multar por dejar al perro atado si vas a la farmacia»

PONTEVEDRA CIUDAD

Lanza un mensaje de calma con respeto a la nueva ley de bienestar animal e indica que los dueños de perros y gatos que hacían lo correcto «no tendrán problemas, pero los crápulas sí»
04 oct 2023 . Actualizado a las 17:12 h.Luis Núñez, presidente del Consello Galego de Colegios Veterinarios y del Colegio de Veterinarios de Pontevedra, no es un entusiasta de la nueva ley de protección animal. Cree que faltó «ciencia y asesoramiento técnico» a la hora de redactarla y cree que peca de un «buenismo» que al final no es positivo ni para los animales ni para sus dueños. No se atreve a afirmar que el nuevo texto legal trata a las mascotas como si fuesen seres humanos, pero cree que por ahí va la cosa: «Estuvieron dando tumbos y fallaron en cosas en las que tenían que haberse asesorado con expertos, con veterinarios. Hablo de temas como las esterilizaciones y otras cuestiones. No puedes plasmar en una ley todo lo que te digan los voluntarios, porque tienes que ver con qué recursos cuentas y cómo la vas a aplicar. Los animales son seres sintientes, por supuesto que sí, pero no podemos pretender que tengan las mismas condiciones que los humanos, porque además no es bueno para ellos», indica. Y prosigue: «Hay gente que no entiende que lo que es bueno para ellos no lo es para su perro. Si jarrea lluvia cuatro días seguidos tú no tienes ganas de salir a pasear, pero eso no es bueno para tu perro... y como ese mil ejemplos más. Estamos cansados de ver al perro agobiado por culpa del jersey monísimo que le pone alguien porque cree que eso es bueno».
Pero, aún así, más allá de las críticas que le hace al texto legal, considera necesario enviar un mensaje de calma con respecto a la normativa que acaba de entrar en vigor y explica por qué: «Con respecto a las mascotas más habituales, los perros y los gatos, esta ley no supone un gran cambio. El dueño que era responsable y que lo hacía bien no va a tener problemas, el que era un crápula sí, a él seguramente se le multe más fácilmente».
Núñez explica algunos de los puntos que están generando más polémica con la nueva ley. Indica que el seguro obligatorio para las mascotas o el curso formativo para quienes las tienen todavía no se exige hasta que se desarrolle el pertinente reglamento: «En el caso del seguro lo que se calcula es que supone un gasto de unos treinta euros al año y en el tema del curso que tendrán que hacer los propietarios de perros o gatos va a ser gratuito y seguramente se darán facilidades, como que pueda ser telemático, así que resultará un trámite simplemente, no va a haber un examen ni nada parecido. No debería generar temor alguno pasar ese cursillo».
Habla luego de otro punto preñado de polémica. El texto legal dice que queda prohibido lo siguiente con respecto a los animales de compañía: «Mantenerlos atados o deambulando por espacios públicos sin la supervisión presencial por parte de la persona responsable de su cuidado y comportamiento». Esto se tradujo a pie de calle como que estará prohibido dejar al perro atado ante una tienda, una práctica bastante extendida. Núñez, de nuevo, imprime calma: «Es exagerado pensar que te van a multar si dejas al perro atado si entras a la farmacia... se irá caso a caso, creo yo. A lo mejor entras a hacer un recado y lo estás viendo desde dentro de la tienda... Creo que hay que tener calma».
Crece el abandono de animales y lo achacan «a bulos sobre la nueva ley»
Hace unos días, justo antes de que entrase en vigor la ley de bienestar animal, desde la Protectora de Animales de Lugo, una de las más conocidas de Galicia, lanzaban una advertencia. Su presidente, Alberto Losada, señalaba que estaban recibiendo numerosas llamadas de dueños de mascotas que, por temor a la nueva normativa, querían abandonarlas. En Pontevedra, en la protectora de animales Os Palleiros, sospechan que esta circunstancia se está dando actualmente en la ciudad. ¿Por qué? En el último mes notaron un repunte del abandono de animales, dándole entrada a más de veinte canes, y creen que ese temor a la normativa puede estar detrás. Eso sí, Gloria Cubas, presidenta de Os Palleiros, añade un matiz: «No decimos que haya más abandonos por la ley, sino por bulos sobre la nueva ley, porque hay gente que no comprende o no quiere comprender y cree que ya es obligatorio tener seguro ahora mismo, que ya puede dejar solo a su perro ni un minuto en casa... se escuchan muchas barbaridades».
La situación de Os Palleiros es límite ahora mismo. Tras un último mes de órdago, la protectora de animales pontevedresa no puede dar cabida a más canes en su refugio, donde viven actualmente 120 ejemplares. Desde la entidad señalan que si continuasen acogiendo a más perros en estas instalaciones sus condiciones no serían las adecuadas y, además, les llevaría a romper el protocolo de cuarentenas. «Cada animal que entra tiene que estar en cuarentena hasta que hacemos los pertinentes controles y sabemos que no puede contagiar nada a los demás. No hacer las cuarentenas sería una locura», señala Gloria Cubas. Por tanto, la única solución que tienen ahora mismo es buscar casas de acogida para los casos graves que les lleguen. «Está claro que no vamos a dejar a un perro tirado, haremos lo que sea, pero en el refugio hemos cerrado las entradas», señala esta mujer.
«Llegan mamis y cachorros»
En Ohana, otra protectora de animales de Pontevedra constatan un goteo constante de abandonos. «Nos están llegando mamis y cachorros, lo cual complica las cosas porque los recién nacidos conllevan bastantes gastos veterinarios», indica Sara Beltrán. En su caso no saben si se debe o no a la nueva ley. Tienen claro que hay numerosísimas causas por las que un can acaba en un refugio o una casa de acogida: «Nos llegan casos de todo tipo, desde una pareja que adoptó sin mucha cabeza, se deja y no quiere al perro a otros que los tienen en pésimas condiciones... y los que aparecen vagando solos por ahí. Esos últimos, lógicamente, son nuestra gran prioridad».