Gómez Noya: «Aunque no compita, ver la final de las Series Mundiales en Pontevedra es un orgullo para mí»

Nieves D. Amil
Nieves D. Amil PONTEVEDRA / LA VOZ

PONTEVEDRA CIUDAD

Ramón Leiro

A las puertas de la gran prueba, el triatleta hace sus quinielas de los posibles ganadores

22 sep 2023 . Actualizado a las 10:31 h.

Gómez Noya ejerce de anfitrión en Pontevedra. La final de las Series Mundiales, la prueba reina del triatlón se juega en casa. Y él, que acaba de retomar la competición en larga distancia tras una etapa de descanso, la verá desde fuera. Eso ya es un «orgullo» para el pentacampeón del mundo, que estos días trae a la memoria una de sus últimas carreras en la ciudad, el Multisport del 2019, «una de las mejores experiencias de mi carrera deportiva».

—¿Para un triatleta gallego, es un sueño que Pontevedra albergue la prueba más importante del mundo?

—Ojalá lo hubieran hecho cinco años antes, pero he tenido oportunidad de competir en grandes eventos aquí en Pontevedra y gracias a que hay gente como Pablo Dapena, Saleta Castro, Iván Raña o yo, que hemos competido en casa, vemos como el triatlón ha crecido mucho. Desde el Concello se ha apostado por este deporte, se han hecho eventos de muy alto nivel. La final de las Series Mundiales es la guinda del pastel, como no se hagan unos Juegos Olímpicos ya no sé qué más se podrá hacer. Aunque no participe, verlo desde fuera para mí es un orgullo.

—¿Siente un poco de envidia de no poder participar en una final como esta?

—No, el sábado cuando los esté viendo competir igual me da un poco de envidia, pero sana. Yo sé en qué punto estoy de mi carrera deportiva y estoy dedicándome a otra cosa. Solo hace cuatro años que competí en Pontevedra en el Mundial de larga distancia y lo disfruté muchísimo. Fue de las mejores experiencias de mi carrera deportiva. Ahora lo veré desde fuera, pero sabiendo cuál es la tensión de estar ahí dentro.

—Acaba de ganar el Epic Triatlón en su vuelta a la competición. ¿Cómo se está encontrando?

—La verdad es que muy bien. Hice dos carreras seguidas, la de Santander, que fue un buen inicio, y el sábado fue la Epic Triatlón, una prueba ya de más nivel. Tuve buenas sensaciones y además logré unos buenos números. Ahora esperamos seguir compitiendo en esa línea e ir a más poco a poco.

—¿Ya se ha marcado algún reto para este año?

—No me he marcado demasiados retos porque vengo de tener tantos problemas que quería verme primero competir otra vez en pruebas a nivel nacional y ahora me iré planteando otras metas. No hay ningún objetivo, esperamos hacer alguna carrera a nivel internacional buena. En función de como me encuentre, iré dando los próximos pasos.

—En la final del sábado, ¿quiénes parten como favoritos?

—Creo que Alex Yee es el máximo favorito, pero también están Hayden Wilde y Kristian Blummenfelt. Tampoco descartaría a los franceses porque tienen un bloque muy fuerte, va a ser una final bastante abierta. En categoría femenina, Beth Potter viene de hacer muy buenas carreras y Cassandre Beaugrand lleva una muy buena temporada.

—Hay un cambio de su generación a la actual, ¿ve más nivel?

—El otro día le preguntaba a Bummenfelt cómo veía ahora las carreras porque él ha competido conmigo y también lo hace ahora. Coincidíamos en que el nivel es más parecido, pero los que van delante no creo que vayan más rápido de lo que iban los Brownlee o yo en mis mejores momentos. Quizás el nivel medio es muy alto y hay mucha pelea e igualdad que genera demasiada tensión y provoca más nervios en competición.

«De una forma u otra viviré el Mundial del 2025»

El que fue gran capitán de la selección nacional se ha convertido estos días en el cicerone de algunos triatletas con los que compitió años atrás. Con ellos pedalea para enseñarle los trucos de Pontevedra a unos días de la final de las Series Mundiales.

—Ha ido a rodar con Blummenfelt estos días, ¿le ha enseñado los trucos de Pontevedra?

—Sí, he salido con Kristian en bici para enseñarle las carreteras, pero es gente muy profesional que venía con los deberes bien hechos. Sabían dónde tenían que entrenar y a dónde había que ir.

—Recorre el mundo compitiendo, ¿en qué posición está Pontevedra?

—Hay que llevar los eventos a donde responde el público. He competido en grandes capitales donde este tipo de competiciones pasan más desapercibidos. Son ciudades tan grandes que hay demasiadas cosas, en cambio para una urbe como Pontevedra es el evento del año. La gente se vuelca y el atleta lo que quiere es ver ambiente. He competido en Washington en una prueba de las Series Mundiales y no había ni un espectador, era un domingo por la mañana en la zona administrativa de la ciudad y no había nadie, es una pena. Luego vienes a una ciudad como Pontevedra y hay miles de personas en la calle animando, con ambiente ya en los días previos. Eso es lo que hay que buscar.

—¿Qué le han transmitido los triatletas que ya están aquí?

—Muchos ya han competido y conocen lo que les espera, otros todavía no lo saben. De momento están muy contentos y esta semana, cuando vean todo el montaje, les va a gustar todavía más.

—¿El ambiente puede ser determinante?

—Sí, hay ciudades que tienen muchos recursos, pero no hay ese ambiente, ni ese público, no se siente que hay un evento importante en la ciudad durante toda la semana, todo queda más descafeinado. Aquí está todo el mundo ya en la calle.

—Pontevedra albergará otra vez el Mundial de larga distancia en el 2025, ¿estará Gómez Noya en él?

—Voy paso a paso. El 2025 todavía lo veo muy lejano, no podría decirlo ahora. Igual sería una imprudencia decir que sí, pero lo que está claro es que de una manera u otra viviré el evento.