Pontevedra de mundial

EUGENIO GIRáLDEZ GIRÁLDEZ

PONTEVEDRA CIUDAD

CAPOTILLO

La ciudad acogerá la Gran Final de Triatlón que trae a miles de deportistas y visitantes y dejará muchos millones de euros en retorno económico

18 sep 2023 . Actualizado a las 21:44 h.

Del mismo modo que Sanxenxo y Santiago han batido récords de visitantes en este verano del 2023 con cifras espectaculares a costa del incremento de turistas y de peregrinos, respectivamente, la ciudad de Pontevedra va camino de superar todos los registros de años anteriores. Gracias a una ocupación muy alta que va a culminar con la guinda espectacular que supondrá la celebración de las finales de las Series Mundiales de Triatlón que acogeremos a partir del próximo miércoles, día 20.

El ambiente previo es muy prometedor. La ciudad ya presenta un ambiente multicolor. Las reservas en alojamientos, ya sean hoteles o viviendas de uso turístico, alcanzan cifras desconocidas en cualquier mes de septiembre anterior. Ya no es que no quede una sola habitación de hotel y VUT disponible en Pontevedra; es que la onda del llenazo se expande a los municipios limítrofes, que han resultado muy beneficiados por el impacto turístico y económico que dimana de este evento deportivo de primerísima magnitud. Poio, Marín, Sanxenxo se benefician de la llegada de los 3.000 deportistas que van a participar en la Gran Final, más los acompañantes, ya sean familiares o amigos.

Llenazo

Unas semanas atrás ya reflexionábamos sobre el impacto económico de un verano tan espectacular como éste de 2023. Y decíamos que más allá de las Fiestas de Verano, con el atractivo central de la Semana Grande de la Peregrina, más la propina de la Feira Franca que este año fue brutal, aún íbamos a tener una traca final a costa de la celebración de las finales de las “World Triathlon Championship Finals”.

Si la fiesta de recreación medieval movió a miles de personas en Pontevedra, la competición deportiva que acogeremos en esta próxima semana, tiene un componente dinamizador muchísimo más importante. Tanto en lo económico como en el valor añadido, por la imagen que Pontevedra trasladará al resto del mundo que siga las retransmisiones televisivas que realizará RTVE. Ya tenemos antecedentes con eventos deportivos de triatlón y duatlón que hemos acogido en años anteriores. Pero evidentemente esta cita de 2023, superará todo lo hecho hasta ahora por Pontevedra.

Son tres jornadas de competición, a partir del viernes 22. Si bien los grandes atractivos serán la final élite masculina, que se celebrará el sábado 23, a partir de las cinco de la tarde; y la final élite femenina que se desarrollará en la tarde del domingo 24. A lo que hay que sumar la zona de la feria y la “fan zone”, habilitadas desde el miércoles en la Alameda, las ceremonias de apertura y clausura del Mundial y, además, los espectáculos musicales que aderezarán el ambiente entre jueves y domingo. Todo ello supondrá el evento deportivo y social de mayor trascendencia nunca antes celebrado en esta ciudad.

Retorno

Como ya he citado en alguna reciente ocasión, hay previsiones de que este evento deportivo puede dejar en la ciudad y comarca un retorno económico superior a los 15 millones de euros, según la prognosis más humilde. Otras fuentes, como la Federación Internacional de Triatlón, elevan esa estimación hasta los 40 millones de euros, como ya ocurrió en 2019 cuando este evento fue organizado en la ciudad suiza de Lausana.

Hay estudios de resultados en sedes anteriores que acreditan que este tipo de deportistas y sus acompañantes constituyen un ejemplo de turista con capacidad económica que gasta una media de 150 a 200 euros diarios, además de lo que ya adelantó en la reserva de alojamiento y viajes.

En todo caso, la ciudad de Pontevedra se ha embarcado en un negocio muy rentable. Tanto el Concello como la Diputación, la Xunta de Galicia y diversos sponsors privados hacen una aportación conjunta de casi tres millones de euros, cifra en la que se estima el coste final de la organización de este evento. Si se cumple o supera la estimación de 15 millones de euros de retorno, estaríamos hablando de un beneficio que implicaría quintuplicar cada euro invertido. No me parece ningún despropósito si tomamos como ejemplo la reciente celebración en la isla de Ibiza del Mundial Multisport (como el que ya tuvimos en Pontevedra en 2019 y volveremos a acoger en 2025). Pues bien resulta que las autoridades baleares cifraron en 20 millones de euros el beneficio económico logrado con ese evento, es decir rentaron 11 euros por cada euro invertido por las administraciones en la organización.

Javi Gómez Noya

Esta vez el público pontevedrés echará en falta a Javi Gómez Noya, también a Pablo Dapena quienes ya no están compitiendo en esta modalidad de triatlón, sino que han optado por subir a largas distancias y participar en pruebas de “iron man”. Sus ausencias entre los participantes anunciados, no debe impedir que una vez más expresemos nuestro profundo agradecimiento por la labor de difusión que han realizado, hasta llegar a familiarizar su ciudad con el triatlón al más alto nivel competitivo.

Sin Gómez Noya ni Dapena, Pontevedra no estaría en el “top” de ciudades organizadoras de este tipo de competiciones. Ambos, especialmente Javier Gómez Noya, fueron los embajadores que dieron a conocer las posibilidades que ofrecía Pontevedra para acoger este tipo de eventos deportivos. Nuestras más sinceras gracias.