Pontevedra completa la reforma de la unidad de partos del Provincial con la humanización de varios espacios

Cristina Barral Diéguez
Cristina Barral PONTEVEDRA / LA VOZ

PONTEVEDRA CIUDAD

El CHOP afirma que con estas mejoras se busca potenciar el modelo de asistencia al parto bajo las condiciones de privacidad, intimidad y seguridad

08 ago 2023 . Actualizado a las 15:41 h.

El pasado verano el Complexo Hospitalario Universitario de Pontevedra (CHOP) acometió unas obras de renovación del equipamiento e instalaciones de la unidad de partos del Hospital Provincial de la ciudad. Esta actuación, que permitió la mejora de los aseos, el suelo de la zona de dilatación, la instalación de aire acondicionado y la sustitución de una lámpara de quirófano por una nueva de última generación, tiene continuidad con un proceso de humanización de espacios que acaba de concluir. Según informó este martes la dirección del área sanitaria de Pontevedra y O Salnés, incluye una nueva señalización y ambientación cromática de varias áreas (control de la unidad, sala de espera, accesos al área de dilatación y sala de coordinación de supervisión de partos). Queda pendiente la próxima incorporación en la unidad de partos de nuevo equipamiento mobiliario de biombos diseñados específicamente para estos espacios, y la dotación de un generador auxiliar de energía.

Desde la Xerencia apuntan que con estas mejoras se busca potenciar el modelo de asistencia al parto del hospital. Para ello resulta clave, dicen, que los espacios se conviertan «en máis amables e axeitados» para la prestación de los cuidados. La implicación del personal de la unidad de partos fue crucial en este proceso, ya que abogó por humanizar el área de obstetricia para potenciar una atención con más calidad, «adecuando os espazos existentes ás novas prácticas, centradas na muller e o seu bebé, sen esquecer a funcionalidade, a seguridade e a beleza da contorna». Apuntan desde el hospital que los profesionales son conscientes de la relevancia que tienen los espacios físicos para asistir a los nacimientos, siempre teniendo presente la privacidad, intimidad y seguridad. 

En este sentido, el CHOP señala que la arquitectura de los centros sanitarios públicos tiene un impacto significativo en la recuperación de los pacientes.  Por lo que un entorno físico agradable y acogedor contribuye a la reducción de los niveles de estrés y ansiedad, lo que favorece una recuperación más rápida y satisfactoria. En el área sanitaria hacen hincapié en que estas iniciativas de humanización de espacios «reorientan a convivencia e priman en todo momento o respecto e a dignidade da persoa, así como a súa intimidade».