Los ambulantes denuncian al Concello de Pontevedra en el juzgado: «Non imos permitir que se xogue co pan e o futuro de decenas de familias»

Cristina Barral Diéguez
Cristina Barral PONTEVEDRA / LA VOZ

PONTEVEDRA CIUDAD

Ramón Leiro

Los vendedores acudieron a primera hora a la Alameda a montar sus puestos y la Policía Local se lo impidió. Después se concentraron y reiteraron que no volverán al «exilio» de Rafael Areses

24 jul 2023 . Actualizado a las 00:15 h.

«En loita» y decididos a no volver al «exilio» de Rafael Areses. Un grupo de vendedores ambulantes se concentraron este sábado en la Alameda de Pontevedra para expresar su malestar con el Concello. Aunque se les había comunicado en una reunión que este día 22 no podrían montar sus puestos en ese espacio y tendrían que regresar a Rafael Areses, lo intentaron a primera hora de la mañana. Bien temprano se desplazaron con sus furgonetas hasta la Alameda y se encontraron un coche de la Policía Local taponando la entrada. Los agentes notificaron in situ a cada vendedor que no podía montar su puesto, ya que solo la presidenta de la Asociación Galega de Ambulantes Autónomos, Marga González, había sido formalmente notificada con anterioridad. Tras pasar por el Juzgado de Instrucción número 1 de Pontevedra, en funciones de guardia, donde presentaron una denuncia contra el Concello alegando que no les dejaron trabajar, regresaron a la Alameda. Fue secundada por 34 de 52 vendedores, dijo Marga González. Allí, desplegaron dos pancartas y dieron lectura a un comunicado.

En las pancartas se leía «Alcalde dimite el pueblo no te admite» y «Lores, escoita aos ambulantes ¡Estamos en loita!». Fernando Castiñeiras, megáfono en mano, leyó las reivindicaciones del sector. Recordó que dejaron la plaza de Barcelos, en el centro de la ciudad, para trasladar la feria hace más de 35 años al «exilio» de Rafael Areses. En el pasado mandato regresaron al centro, a la Alameda, tras descartarse otras ubicaciones como Arzobispo Malvar o Campolongo. «Só pode cualificarse como un rotundo éxito: hai moita máis xente; a ubicación permite que todo o mundo, maiores e xente con mobilidade reducida incluídos, poidan acceder sen problemas; temos novos clientes e a feira comeza a ser coñecida por máis xente; as vendas son maiores; produciuse un efecto positivo xeralizado en todos os negocios do contorno», exponen. Critican la cerrazón de la concejala de Promoción Económica, Anabel Gulías (BNG), a la propuesta de trasladarse provisionalmente hasta octubre a Campolongo, para después volver a la Alameda.

Marga González muestra la notificación que este mismo sábado hizo a la vendedores la Policía Local de Pontevedra
Marga González muestra la notificación que este mismo sábado hizo a la vendedores la Policía Local de Pontevedra Ramón Leiro

Subrayan que no entienden que se vuelvan a poner sobre la mesa emplazamientos ya descartados por falta de espacio como la calle Sierra y anuncian que no van a permitir que «se xogue co pan e o futuro de decenas de familias que tiñamos moitas ilusións postas neste regreso da feira ao centro da cidade, onde, como puidemos comprobar desde o pasado mes de abril, aumentaron as vendas, puidemos contratar a máis persoal e o mercadillo xerou máis actividade económica para os sectores da hostalería e o comercio de todo o  centro da cidade». Piden al gobierno local del BNG que abandone lo que califican de postura obstruccionista y hacen hincapié en que mientras no se escuchen sus reivindicaciones, seguirán saliendo a la calle para defender sus puestos de trabajo. «Os ambulantes estamos en loita! Alameda, ubicación definitiva!», fue su grito de guerra. También anunciaron una manifestación para la próxima semana.