Acreditación de excelencia nacional para la unidad de inmunoterapia del CHOP pontevedrés

PONTEVEDRA CIUDAD

La certificación de calidad reconoce la atención clínica que se presta a los pacientes en el servicio de alergología
06 jul 2023 . Actualizado a las 17:21 h.La unidad de inmunoterapia del servicio de alergología del Complexo Hospitalario Universitario de Pontevedra (CHOP) acaba de recibir una acreditación de excelencia nacional. Se trata de una certificación de calidad que otorga la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (Seaic) y que reconoce la atención clínica que se presta a los pacientes del área sanitaria en tratamiento con inmunoterapia específica con alérgenos. Para obtener esa acreditación, la unidad demostró disponer de los circuitos, la actividad asistencial y la formación necesaria por parte de sus profesionales para llevar a cabo el abordaje multidisciplinar que necesitan este tipo de pacientes.
Desde el CHOP explican que el primer paso para optar a esa certificación fue realizar un protocolo consensuado con atención primaria y en el que participaron médicos y enfermeras. También resultó clave la formación específica del personal de enfermería, que se especializó para la realización de las distintas técnicas. Asimismo, se destacó el carácter multidisciplinar y de colaboración entre servicios para dar respuesta a los pacientes y facilitar un adecuado diagnóstico. La unidad de inmunoterapia, ubicada en el Hospital Provincial, cumple con la acreditación los requisitos de calidad y seguridad para la administración de inmunoterapia en pacientes complejos con síndromes de activación mastocitaria, además de participar en ensayos clínicos y de mantener un estrecho contacto con la red de atención primaria del área sanitaria para resolver dudas sobre estos tratamientos.
Para la doctora Celsa Pérez Carral, jefa de servicio de alergología, este reconocimiento nacional es un indicador «de que estamos na vangarda asistencial no diagnóstico e tratamento destas patoloxías e supón unha validación ao noso traballo de equipo; ademais, achega motivación e, sobre todo, moita seguridade tanto para os profesionais como para os doentes. Atendemos pacientes con tratamentos inmunoterápicos tanto a neumoalérxenos, coma ácaros e pólenes, como velenos de abellas e avespas». Remachan desde el hospital que la inmunoterapia específica con alérgenos constituye hoy en día el único tratamiento etiológico disponible y capaz de cambiar el curso natural de algunas enfermedades alérgicas.