César Portela recibe la Medalla de Oro de la Arquitectura por su trayectoria profesional

La Voz PONTEVEDRA / LA VOZ

PONTEVEDRA CIUDAD

César Portela recibió el premio en una ceremonia celebrada en el Museo del Prado, en Madrid
César Portela recibió el premio en una ceremonia celebrada en el Museo del Prado, en Madrid ANA AMADO

El arquitecto pontevedrés recogió el galardón este jueves en una ceremonia que tuvo lugar en el Museo del Prado de Madrid

23 jun 2023 . Actualizado a las 12:03 h.

El arquitecto César Portela (Pontevedra, 1937) recibió este jueves en Madrid la Medalla de Oro de la Arquitectura por su trayectoria profesional. Se trata de una distinción que concede el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (Cscae), quizá la más importante que otorga la profesión y un galardón que se entrega desde el año 1981 a las mejores trayectorias. En el caso de César Portela, el jurado valoró la «solidez» de su carrera, «como referente gallego para nuevas generaciones de arquitectos, tanto en la arquitectura como en el urbanismo». También se tuvo en cuenta la labor del arquitecto localista «que supera su ámbito local para proyectarse internacionalmente».

César Portela estudió Arquitectura en las Escuelas Técnicas Superiores de Arquitectura de Madrid y Barcelona. Dos años después su graduación, en 1966, obtuvo el título de doctor. En su dilatada trayectoria destacan obras de edificación, como la Estación de Autobuses de Córdoba, que le valió, en 1999, el Premio Nacional de Arquitectura; la Estación Central de Valencia, el Museo de Historia Natural de Galicia, el Palacio de Congresos y Ocio y el Edificio Domus, en A Coruña; el Cementerio Municipal de Fisterra, la Estación de Ferrocarril de Cádiz; el Palacio Auditorio Mar de Vigo y la Terminal del Aeropuerto de dicha ciudad; el Museo Etnográfico de Togamura, en Japón, y la Torre de Control Sharm el-Sheij, en Egipto, entre otras. También ha proyectado intervenciones en el espacio público, como el Plan Director del Cabo Fisterra, la rehabilitación de la Isla San Simón o el Plan Especial de intervención en el Pazo de Oca y su entorno, reconocido, en 1981, con el Premio Nacional de Urbanismo. A estos reconocimientos se suman distinciones y honores de diversas instituciones nacionales e internacionales.

César Portela recibió este jueves en Madrid la Medalla de Oro de la Arquitectura por su trayectoria profesional
César Portela recibió este jueves en Madrid la Medalla de Oro de la Arquitectura por su trayectoria profesional ANA AMADO

Profesor invitado en numerosas universidades e instituciones de todo el mundo (entre ellas, la Escuela Superior de Arquitectura de Pamplona, Nancy, Caracas, Lisboa o Weimar), también ha dirigido diversos seminarios y talleres de arquitectura, algunos tan relevantes como el dirigido en colaboración con Aldo Rossi en Santiago de Compostela (1974), los talleres internacionales de Arquitectura de Nápoles, Sevilla, Barcelona, Belfort, Caracas, la IV Bienal de Arquitectura de Santander; el Seminario sobre Cultura y Naturaleza: Arquitectura y Paisaje, dependiente de la Universidad Menéndez Pelayo, en la Isla de San Simón, y la dirección del Seminario de Arquitectura de la Universidad de Weimar. Ha sido catedrático de Proyectos durante 20 años en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Galicia.

En el mismo acto, el Cscae entregó sus premios de arquitectura, anunciando a los ganadores de su segunda edición en una noche de celebración en la que se han puesto de relieve, dice el Consejo, los valores fundamentales de la arquitectura y el urbanismo: la responsabilidad social, la preservación cultural y la sostenibilidad ambiental. La ceremonia ha destacado, especialmente, la influencia positiva que la arquitectura tiene en la salud, el bienestar y la seguridad de las personas, así como su importancia para la sostenibilidad del planeta. Los ganadores de los Premios Arquitectura han demostrado «un compromiso excepcional con la creación de espacios e iniciativas que no solo inspiran, sino que también mejoran la calidad de vida de las personas y contribuyen a la construcción de un futuro mejor».